La Consejería de Turismo de Turespaña en Los Ángeles ha marcado un hito histórico al convertirse en la primera oficina en el extranjero en unirse a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso (RMDTRE). Esta decisión estratégica fortalece el posicionamiento de España como líder mundial en turismo religioso y patrimonial, especialmente ante el creciente mercado estadounidense.
Un paso estratégico hacia la diversificación del turismo español
La incorporación de la oficina de Los Ángeles a la RMDTRE responde a una estrategia de diversificación territorial y segmentación de mercados impulsada por Turespaña. Este movimiento busca posicionar el turismo religioso español como uno de los pilares fundamentales de la promoción internacional del país.
El mercado estadounidense representa una oportunidad única para España, ya que los viajeros norteamericanos muestran un interés creciente por experiencias transformadoras y el turismo cultural vinculado al patrimonio religioso. Estados Unidos es uno de los principales emisores de turistas motivados por intereses espirituales, históricos y culturales a nivel mundial.
Conectando España con el mercado norteamericano
«Para la Consejería Española de Turismo en Los Ángeles, pertenecer a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso supone una oportunidad única para conectar a los viajeros norteamericanos con la riqueza espiritual, cultural y patrimonial de España», destacó Félix Alcaraz, consejero de Turismo en Los Ángeles.
La adhesión permitirá a la Consejería acceder a una plataforma colaborativa internacional que incluye expertos, destinos y operadores especializados. Además, facilitará el lanzamiento de campañas específicas para promocionar las rutas sagradas españolas como referentes en sostenibilidad, autenticidad y acogida.
El compromiso de Turespaña con el turismo religioso
Iniciativas destacadas en 2023-2025
Turespaña ha desarrollado múltiples campañas promocionales en colaboración con gobiernos regionales y comunidades religiosas:
Año Jubilar Lebaniego: En FITUR 2023, se firmó un protocolo con la Consejería de Turismo de Cantabria para promocionar este evento especial.
Caravaca de la Cruz: La Región de Murcia recibió el respaldo institucional para consolidar este destino como referencia permanente de peregrinación cristiana.
Promoción en Roma: En abril de 2025, la Oficina Española de Turismo presentó la oferta religiosa de Zaragoza durante el Año Jubilar, destacando enclaves como la Basílica del Pilar y la Semana Santa.
Nuevas incorporaciones a la red
La estrategia expansiva ha incluido la incorporación de destinos emergentes como:
- Calasparra (Región de Murcia): Integrado a la RMDTRE durante FITUR 2025
- Fundación Camino Lebaniego: Miembro fundador desde FITUR 2024
Conservación patrimonial: turismo responsable y sostenible
Más allá de la promoción, Turespaña ha desarrollado una sólida estrategia de conservación patrimonial que incluye:
- Rehabilitación de 39 Paradores históricos
- Restauración de enclaves religiosos como San Juan de Ortega en el Camino de Santiago
- Recuperación de fachadas e implementación de iluminación eficiente
Estas acciones demuestran el compromiso institucional con un turismo respetuoso con la historia y el entorno, valores fundamentales para los viajeros interesados en el turismo religioso.
:: A Coruña y Santiago de Compostela se suman a la tasa turística: mapa completo de España en 2025
España como puente espiritual entre continentes
Con esta adhesión histórica, la Consejería de Los Ángeles no solo amplía la presencia internacional de la marca España, sino que consolida al país como un puente espiritual y cultural entre continentes. España se posiciona así como el referente mundial en turismo religioso, combinando tradición, innovación y sostenibilidad.
La incorporación a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso marca el inicio de una nueva era para la promoción del patrimonio espiritual español en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, donde la demanda de experiencias auténticas y transformadoras continúa creciendo.