El Instituto de Turismo de España protagoniza una jornada histórica en Japón, coincidiendo con el 50º aniversario de la Consejería de Turismo en Tokio y la recuperación del 95% del gasto turístico prepandemia
El próximo 18 de junio marca una fecha especial para el turismo español en Japón. Turespaña, bajo la dirección de Miguel Sanz, lidera los actos del Día del Turismo de España en la EXPO Universal de Osaka, un evento que subraya la sólida relación turística entre ambos países y el creciente interés de los viajeros japoneses por el destino España.
Una misión estratégica con participación institucional de alto nivel
La celebración, organizada por la Consejería de Turismo en Tokio, cuenta con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), responsable del exitoso Pabellón de España en la EXPO Osaka, que ya ha recibido más de un millón de visitantes desde su apertura en abril.
La delegación española incluye representantes de primer nivel: Raquel Sánchez, presidenta de Paradores de España, junto con el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), representado por Antonio Rodríguez, alcalde de Mérida, y Antonia Olivares, alcaldesa de Úbeda.
El acto será inaugurado por Iñigo de Palacio, embajador de España en Japón, y contará con la participación de una treintena de profesionales del sector turístico japonés, incluyendo agentes de viaje, turoperadores, aerolíneas y prensa especializada.
Programa completo: gastronomía, flamenco y networking estratégico
La jornada incluye presentaciones especializadas sobre la oferta turística española, seguidas de una visita guiada al Pabellón de España. El programa se completa con un evento gastronómico en el restaurante Etxola del propio pabellón y un espectáculo de flamenco, reforzando los pilares culturales del turismo español.
Las actividades se extienden con visitas a los pabellones de Japón y la República de Corea, mercados turísticos clave bajo la responsabilidad de la Consejería de Turismo de Tokio.
Reuniones de alto nivel y celebración del 50º aniversario
Durante la misión, Turespaña mantendrá encuentros estratégicos con organismos japoneses fundamentales:
- Japan Tourism Agency (JTA) del Ministerio de Territorio, Infraestructura, Transporte y Turismo Japonés
- Japan National Tourism Organization (JNTO)
- Asociación de Agencias de Viaje de Japón (JATA)
Un momento especial será la celebración del 50º aniversario de la Consejería de Turismo en el mercado japonés (establecida el 9 de mayo de 1975), que tendrá lugar en la Embajada de España en Japón con la participación de altos directivos de la administración pública japonesa y representantes del sector turístico.
Japón: un mercado emisor estratégico en plena recuperación
Los datos revelan la importancia estratégica del mercado japonés para España. En 2024, 410.000 viajeros japoneses visitaron España, recuperando más del 60% respecto al año récord de 2019 (680.000 visitantes).
Más significativo aún es que el gasto turístico ha recuperado el 95% de los niveles prepandemia, consolidándose en 439 euros de gasto medio diario con una estancia media de 7 días.
Evolución del perfil del turista japonés
El mercado japonés destaca por características únicas que lo convierten en un segmento de alto valor:
- Alto gasto medio diario
- Desestacionalización de los flujos turísticos
- Demanda de turismo de calidad
- Diversificación hacia nuevos atractivos: turismo cultural, patrimonio histórico, turismo urbano, gastronómico, deportivo y de festivales musicales
Emerge también una clara tendencia hacia productos innovadores como el «slow tourism» y el turismo de interior, buscando destinos y actividades más exclusivos y menos masificados.
Conectividad aérea: impulso clave para el crecimiento
La reapertura de vuelos directos Madrid-Tokio ha sido fundamental para impulsar estas cifras positivas. Las proyecciones para 2025 apuntan a una recuperación total de los flujos turísticos entre ambos países.
El interés es bidireccional: 182.000 españoles visitaron Japón en 2024, frente a los 130.000 de 2019, evidenciando el creciente atractivo mutuo entre ambos destinos.
:: Barcelona presenta oficialmente su candidatura para albergar el WorldPride 2030
España mantiene su posición competitiva en Asia
España se consolida como el segundo destino europeo preferido por los japoneses en intención de viaje, una posición que Turespaña busca fortalecer a través de iniciativas como el Día del Turismo Español en la EXPO Osaka 2025.
La recuperación dinámica del mercado japonés, pese a la tardía reapertura total del país al turismo (mayo 2023), posiciona a España como uno de los destinos con mayor capacidad de adaptación y atractivo en el competitivo mercado turístico asiático.
Esta celebración en la EXPO Osaka 2025 representa no solo un hito en las relaciones turísticas hispano-japonesas, sino también una plataforma estratégica para consolidar el crecimiento sostenido del turismo español en uno de los mercados emisores más valorados del mundo.