• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
sábado, noviembre 22, 2025
  • Login
Travel Insider España
Advertisement
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Rural
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Rural
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Travel Insider España
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El sector hotelero español se estabiliza en mayo: Los precios suben un 5,7% mientras las pernoctaciones caen ligeramente

Por Redacción
A A
sector hotelero español

Imagen de archivo / Envato

El sector hotelero en España muestra signos de consolidación en mayo de 2025, con un descenso marginal del 0,4% en pernoctaciones que contrasta con un significativo incremento del 5,7% en el Índice de Precios Hoteleros, según datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Pernoctaciones Hoteleras: Leve Descenso en el Mercado Nacional

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de España registraron un total de 35,5 millones en mayo de 2025, cifra que representa una disminución del 0,4% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tendencia refleja un comportamiento diferenciado entre el turismo nacional e internacional.

Los viajeros residentes en España incrementaron sus pernoctaciones en un 2,5%, demostrando el dinamismo del turismo interno. Por el contrario, las pernoctaciones de turistas no residentes experimentaron una caída del 1,6%, evidenciando ciertos desafíos en la captación del turismo internacional.

Primeros Cinco Meses del Año: Estabilidad General

El acumulado de los primeros cinco meses de 2025 muestra una estabilidad notable en el sector, con pernoctaciones que permanecen invariables respecto al mismo período de 2024. Esta estabilidad oculta, sin embargo, movimientos opuestos: los residentes españoles redujeron sus pernoctaciones un 0,4%, mientras que los turistas extranjeros las incrementaron marginalmente un 0,2%.

Destinos Principales: Andalucía, Cataluña y Valencia Lideran el Turismo Nacional

El turismo nacional se concentra principalmente en tres comunidades autónomas. Andalucía mantiene su posición de liderazgo con el 20,3% del total de pernoctaciones de residentes españoles, seguida por Cataluña (14,5%) y la Comunitat Valenciana (11,8%).

En cuanto al turismo internacional, las preferencias se decantan por destinos insulares y mediterráneos. Las Illes Balears captan el 30,4% de las pernoctaciones de no residentes, seguidas por Canarias (18,2%) y Cataluña (18,1%).

Zonas Turísticas Destacadas

La Isla de Mallorca se posiciona como el destino más popular, registrando más de 6,2 millones de pernoctaciones. Entre los puntos turísticos específicos, Madrid, Barcelona y Calvià concentran el mayor volumen de pernoctaciones.

Mercados Emisores: Reino Unido y Alemania Dominan el Turismo Internacional

El análisis por países de origen revela la importancia estratégica de ciertos mercados emisores. Los turistas procedentes del Reino Unido representan el 28,6% del total de pernoctaciones de no residentes, consolidándose como el mercado más importante para España.

Alemania ocupa la segunda posición con el 16,8% de las pernoctaciones internacionales, seguido por Francia (9,0%), Estados Unidos (5,0%) y Países Bajos (4,5%).

Ocupación Hotelera: Mejora Progresiva con 53,9% de Ocupación

La tasa de ocupación hotelera alcanzó el 53,9% en mayo de 2025, registrando un crecimiento anual del 1,7%. Los fines de semana muestran un comportamiento más dinámico, con una ocupación del 61,9% y un incremento del 4,3% respecto a mayo de 2024.

Canarias lidera la ocupación nacional con el 60,9%, mientras que la zona turística de Palma-Calvià alcanza las cifras más elevadas tanto en ocupación general (75,1%) como en fin de semana (79,7%).

:: Así es Prau Ríu, el primer Hotel Hyundai de España, 100% eléctrico y sostenible

Precios Hoteleros: Incremento Sostenido del 5,7%

El Índice de Precios Hoteleros (IPH) experimentó un alza del 5,7% en mayo de 2025, manteniendo la tendencia alcista observada durante los últimos meses. Este incremento refleja la recuperación y fortalecimiento del sector tras la estabilización post-pandemia.

sector hotelero español

Variaciones Regionales en Precios

Aragón registra el mayor incremento de precios con un 9,8%, mientras que Cantabria presenta la única bajada significativa con un descenso del 0,9%. Por categorías hoteleras, los establecimientos de dos y tres estrellas lideran las subidas de precios con un incremento del 9,8%.

Rentabilidad Hotelera: ADR y RevPAR en Crecimiento

Los indicadores de rentabilidad del sector hotelero muestran una evolución positiva. La facturación media por habitación ocupada (ADR) alcanzó los 118,0 euros en mayo, representando un incremento del 5,6% respecto a 2024.

El ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) se situó en 82,9 euros, con un crecimiento similar del 5,6%, condicionado por los niveles de ocupación.

Rentabilidad por Categorías Hoteleras

Los hoteles de cinco estrellas alcanzan un ADR de 285,0 euros y un RevPAR de 192,0 euros, evidenciando la fortaleza del segmento de lujo. Los establecimientos de cuatro estrellas registran un ADR de 121,4 euros y un RevPAR de 93,4 euros, mientras que los de tres estrellas presentan cifras de 89,9 y 64,0 euros respectivamente.

Destinos Premium: Marbella y Barcelona Lideran

Marbella se posiciona como el destino con mayor ADR, alcanzando los 235,0 euros por habitación ocupada. Por su parte, Barcelona presenta el RevPAR más elevado del país con 185,7 euros, reflejando su capacidad de combinar precios premium con alta ocupación.

Perspectivas del Sector Turístico Español

Los datos de mayo de 2025 revelan un sector hotelero español en proceso de consolidación, caracterizado por la estabilización de la demanda y el crecimiento sostenido de precios y rentabilidad. La diferenciación entre turismo nacional e internacional sugiere la necesidad de estrategias específicas para cada segmento.

La fortaleza de los mercados tradicionales como Reino Unido y Alemania, junto con el crecimiento del turismo interno, proporciona una base sólida para el desarrollo futuro del sector. El incremento de precios y la mejora de los indicadores de rentabilidad indican una recuperación saludable que prioriza la calidad sobre el volumen.


Datos provisionales correspondientes a mayo de 2025, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La información incluye resultados de la Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH), el Índice de Precios Hoteleros (IPH) y los Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero (IRSH).

Etiquetas: AlojamientoEconomíaHoteles
Compartir348Tweet217Compartir61CompartirEnviarEnviar
Anterior noticia

Así es Prau Ríu, el primer Hotel Hyundai de España, 100% eléctrico y sostenible

Siguiente noticia

EasyJet cancela 68 vuelos en el segundo día de huelga de tripulantes de cabina en España

Artículos Relacionados

empleo turístico 2.85 millones de afiliados
Economía

El empleo turístico supera los 2,85 millones de afiliados y supone ya el 13,2% del total en España

20 noviembre, 2025
España máximos históricos visitantes internacionales
Economía

España alcanza máximos históricos en los nueve primeros meses del año con 76,5 millones de visitantes internacionales

31 octubre, 2025
Comunidades Autónomas Declaración de Sevilla
Economía

Las Comunidades Autónomas reclaman liderazgo y gobernanza turística con la Declaración de Sevilla

29 octubre, 2025
Atrápalo y Civitatis sellan una alianza estratégica
Economía

Atrápalo y Civitatis sellan una alianza estratégica para ampliar la oferta de actividades turísticas internacionales

22 octubre, 2025
espana-turismo-economia
Economía

España escala al séptimo puesto mundial en contribución del turismo a la economía, según el WTTC

29 septiembre, 2025
Verano de contrastes: la cara y la cruz del turismo en España
Economía

Verano de contrastes: la cara y la cruz del turismo en España

5 septiembre, 2025

LO + VISTO

  • FEPET debate sobre el presente y futuro del turismo de interior

    FEPET debate sobre el presente y futuro del turismo de interior en INTUR 2025

    911 Compartir
    Compartir 364 Tweet 228
  • Carlos Matallana: «La aviación privada se ha democratizado conducida por la marcada disminución de los precios»

    932 Compartir
    Compartir 373 Tweet 233
  • Iberia amplía su red de destinos en Norteamérica con una nueva ruta a Toronto

    871 Compartir
    Compartir 348 Tweet 218
  • Air Europa nombra a Richard Clark nuevo CEO para sustituir a Nuño de la Rosa

    869 Compartir
    Compartir 348 Tweet 217
  • El empleo turístico supera los 2,85 millones de afiliados y supone ya el 13,2% del total en España

    868 Compartir
    Compartir 347 Tweet 217

ENTRADAS RECIENTES

Iberia nueva ruta a Toronto

Iberia amplía su red de destinos en Norteamérica con una nueva ruta a Toronto

20 noviembre, 2025
empleo turístico 2.85 millones de afiliados

El empleo turístico supera los 2,85 millones de afiliados y supone ya el 13,2% del total en España

20 noviembre, 2025
Air Europa nombra a Richard Clark nuevo CEO

Air Europa nombra a Richard Clark nuevo CEO para sustituir a Nuño de la Rosa

19 noviembre, 2025
FEPET debate sobre el presente y futuro del turismo de interior

FEPET debate sobre el presente y futuro del turismo de interior en INTUR 2025

15 noviembre, 2025

Información útil y veraz para los profesionales del turismo en España y LATAM.

Síguenos

Secciones

  • Cartas al Director
  • Cruceros
  • Destinos
  • Distribución
  • Economía
  • Enoturismo
  • Entrevista
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Hoteles y Alojamiento
  • Innovación
  • MICE
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Sostenibilidad
  • Tecnología
  • Transporte
  • Turismo Cultural
  • Turismo Rural

Actualidad

Iberia nueva ruta a Toronto

Iberia amplía su red de destinos en Norteamérica con una nueva ruta a Toronto

20 noviembre, 2025
empleo turístico 2.85 millones de afiliados

El empleo turístico supera los 2,85 millones de afiliados y supone ya el 13,2% del total en España

20 noviembre, 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2025 Travel Insider.

Welcome Back!

Login to your account below

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Rural
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista

© 2025 Travel Insider.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?