La compañía ferroviaria española registra un crecimiento del 3% respecto al año anterior, consolidando su posición como líder en el transporte ferroviario nacional
Crecimiento histórico en el transporte ferroviario español
Renfe ha cerrado la primera mitad de 2025 con cifras récord que confirman la consolidación del transporte ferroviario como pilar fundamental de la movilidad en España. Entre enero y junio de 2025, la compañía transportó un total de 277,4 millones de viajeros, lo que representa un incremento del 3% respecto al mismo período de 2024, cuando se registraron 269 millones de pasajeros.
Este registro constituye el dato semestral más elevado de la serie histórica de Renfe, abarcando tanto los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) como los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant).
AVE y Larga Distancia: motor del crecimiento
Los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia han sido los principales impulsores de este crecimiento histórico. En el primer semestre de 2025, más de 17,9 millones de viajeros utilizaron estos servicios, representando un incremento del 10,9% respecto al mismo período de 2024.
Este crecimiento excepcional culminó el pasado 20 de junio con un récord diario histórico: más de 135.600 pasajeros viajaron en servicios comerciales de Renfe en una sola jornada. Esta cifra supone un aumento de más de 7.170 usuarios (5,58%) en poco más de un mes.
Factores clave del éxito
La reciente reorganización de servicios implementada por Renfe ha sido fundamental para este crecimiento:
- Mejora de frecuencias en las principales rutas
- Reducción de tiempos de viaje gracias a la optimización de horarios
- Aumento de plazas disponibles con la entrada en operación de los nuevos trenes AVE y Avlo S106
- Nueva oferta en los corredores Galicia-Castilla y León-Madrid y Extremadura-Madrid
Servicios públicos: crecimiento sostenido
Los servicios públicos de Renfe también experimentaron un crecimiento significativo, transportando más de 259,5 millones de viajeros hasta junio de 2025, lo que representa un aumento del 2,8% respecto al mismo período de 2024.
Desglose por servicios:
- Cercanías: más de 235,9 millones de viajeros (crecimiento del 3,91%)
- Servicios Avant: más de 6,7 millones de viajeros (incremento del 2,09%)
- Media Distancia y Ancho Métrico: mantenimiento de niveles de ocupación
Impacto de las políticas de movilidad sostenible
El éxito de Renfe está estrechamente relacionado con las políticas de apoyo al transporte ferroviario implementadas desde septiembre de 2022. La medida de ayuda al transporte ferroviario para viajeros recurrentes ha generado resultados excepcionales:
- Más de 21 millones de títulos multiviaje expedidos desde septiembre de 2022
- 7,1 millones de abonos expedidos en 2023
- 7,7 millones de abonos en 2024
- Más de 4 millones de abonos gratuitos y bonificados en 2025
Nuevos abonos únicos: continuidad en la apuesta por el ferrocarril
A partir del 1 de julio de 2025, Renfe ha puesto en marcha un nuevo sistema de abonos únicos para Cercanías, Rodalies y Media Distancia que permite viajar por todas las zonas del país:
- 20 euros mensuales para usuarios generales
- 10 euros mensuales para jóvenes nacidos entre 1999 y 2010
Perspectivas futuras: consolidación del liderazgo ferroviario
Los datos del primer semestre de 2025 confirman que Renfe se encuentra en una trayectoria de crecimiento sostenido, impulsada por:
- Modernización de la flota con nuevos trenes de alta velocidad
- Expansión de la red a nuevos destinos
- Políticas de precios competitivas que fomentan el uso del transporte público
- Apuesta por la sostenibilidad como alternativa al transporte privado
:: Los aeropuertos de Aena alcanzan cifras récord en junio de 2025 con 35,7 millones de pasajeros
Conclusión: el ferrocarril como pilar de la movilidad española
El récord histórico alcanzado por Renfe en el primer semestre de 2025 no es solo una cifra estadística, sino la confirmación de que el transporte ferroviario se ha consolidado como la opción preferida de millones de españoles para sus desplazamientos.
Con un crecimiento del 3% en el total de viajeros y un espectacular 10,9% en los servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, Renfe demuestra que la combinación de inversión en infraestructuras, políticas de apoyo público y mejora continua del servicio constituye la fórmula del éxito en el transporte del siglo XXI.