• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Travel Insider
Advertisement
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Travel Insider
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Hoteleros y hosteleros rechazan la reducción de jornada laboral por su impacto en la competitividad

Por Redacción
A A
reducción jornada laboral

Imagen de archivo / Envato

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Hostelería de España han expresado su firme oposición a la propuesta gubernamental de reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Ambas organizaciones consideran que esta medida supondrá una pérdida significativa de competitividad para el sector turístico español.

Un impacto económico millonario para el sector

Las cifras revelan la magnitud del desafío que enfrentaría la hostelería. El sector, que emplea a más de 1,8 millones de trabajadores, vería incrementados sus costes laborales en 2.538 millones de euros anuales. Esta cantidad se distribuiría entre las más de 300.000 empresas que conforman el tejido empresarial hostelero español.

El salario representa actualmente el 31% de la facturación anual de las empresas del sector. Durante los primeros nueve meses de 2024, estos costes ya experimentaron un incremento superior al 14,5%, situando el coste laboral medio por trabajador en 22.848 euros.

Reducción de ingresos y pérdida de productividad

La reducción del 6% en la jornada laboral tendría consecuencias directas sobre la facturación. En un sector donde la productividad está vinculada a la presencialidad, la disminución del tiempo de servicio supondría una caída del 3% en los ingresos, equivalente a 5.099 millones de euros anuales.

José Almeida, presidente de Hostelería de España, advierte sobre las implicaciones de esta medida: «Esta propuesta gubernamental, que vulnera la negociación colectiva entre sindicatos y empresarios, puede implicar un cambio de modelo de ocio en nuestro país». El dirigente empresarial señala que será necesario un reajuste de los horarios de apertura, lo que incrementará los costes y reducirá la competitividad.

Especial afectación a zonas rurales y microempresas

Las consecuencias serían particularmente graves para los establecimientos ubicados en zonas rurales, donde los negocios hosteleros desempeñan una función social clave y contribuyen al mantenimiento de la población. Almeida describe la situación como «la tormenta perfecta» que, combinada con los altos índices de incapacidad temporal, podría tener un «desenlace negativo» para muchas microempresas.

El presidente de Hostelería de España subraya que la medida necesitaría complementos como «flexibilización de jornada, nuevas formas de contratación o reducción de impuestos al trabajo» para evitar que lastre el empleo y la generación de riqueza.

Críticas al proceso de toma de decisiones

Jorge Marichal, presidente de CEHAT, critica la falta de diálogo social en la implementación de esta medida. «Se ha eliminado el espacio para el diálogo social y los acuerdos entre empresarios y trabajadores que han fortalecido el sector», afirma el dirigente hotelero.

Marichal considera que la reducción de jornada «no puede ser una decisión unilateral del Gobierno que ignore la realidad operativa de las empresas». Destaca que se trata de sectores donde «la flexibilidad y la estacionalidad son intrínsecas a la actividad» y reclama «políticas que impulsen la competitividad, no que la penalicen».

Impacto en la calidad del servicio al cliente

Ambas organizaciones advierten sobre las consecuencias negativas para los clientes, especialmente en establecimientos que ofrecen servicio las 24 horas. La imposibilidad de cubrir todos los turnos con la nueva jornada reducida limitará la disponibilidad de servicios en determinados horarios.

Esta situación afectará directamente a la experiencia del cliente, restringiendo el acceso a servicios esenciales y reduciendo la calidad del modelo de atención continuada que caracteriza al sector hostelero español.

:: Fundación Telefónica y la CEOE presentan el «Nanogrado de Turismo, Gastronomía y Hotelería 4.0»

Llamamiento a la reflexión política y social

Los representantes del sector hacen un llamamiento tanto a la sociedad como a los partidos políticos para que consideren el impacto real de esta medida. En un contexto donde el sector ya enfrenta desafíos como la escasez de personal, la reducción de jornada podría agravar los problemas existentes.

La posición de CEHAT y Hostelería de España se alinea con la expresada por CEOE y CEPYME, mostrando un frente empresarial unido ante una medida que consideran perjudicial para el tejido empresarial, la economía y el empleo en España.

Etiquetas: CEHATEconomíaHostelería de España
Compartir348Tweet218Compartir61CompartirEnviarEnviar
Anterior noticia

Turespaña participa en «WorldPride 2025 Washington D.C.», promoviendo la diversidad y el turismo inclusivo

Siguiente noticia

Barcelona presenta oficialmente su candidatura para albergar el WorldPride 2030

Artículos Relacionados

espana-turismo-economia
Economía

España escala al séptimo puesto mundial en contribución del turismo a la economía, según el WTTC

29 septiembre, 2025
Verano de contrastes: la cara y la cruz del turismo en España
Economía

Verano de contrastes: la cara y la cruz del turismo en España

5 septiembre, 2025
Septiembre precios asequibles
Economía

Septiembre: vacaciones a precios más asequibles, mejor calidad de servicio y sin masificaciones

1 septiembre, 2025
reservas online septiembre
Economía

Las reservas online para septiembre se disparan un 20% entre los españoles

1 septiembre, 2025
turismo extranjero España récord julio
Economía

El turismo extranjero en España alcanza récord en julio pero muestra señales de desaceleración

1 septiembre, 2025
turismo nacional
Economía

El turismo nacional cae un 2,65% mientras el extranjero crece un 19% en España

28 agosto, 2025

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

LO + VISTO

  • Ávoris Mundiplan concurso Imserso 2025

    Ávoris y Mundiplan se reparten el concurso del Imserso 2025: adjudicación de 879.213 plazas

    903 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226
  • Women Leading Tourism: Impulsando el liderazgo femenino en el sector turístico

    894 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • Viajes IMSERSO 2025-2026: abiertas las inscripciones con importantes novedades

    874 Compartir
    Compartir 350 Tweet 219
  • España reclama su liderazgo turístico en Europa: la Mesa del Turismo da un paso decisivo en Bruselas

    879 Compartir
    Compartir 352 Tweet 220
  • El WTTC nombra a Manfredi Lefebvre como nuevo presidente de su Consejo de Administración

    871 Compartir
    Compartir 348 Tweet 218

ENTRADAS RECIENTES

alta velocidad pasajeros

La alta velocidad aumenta un 15% el número de pasajeros en el segundo trimestre del año

30 septiembre, 2025
Transporte aéreo España balance turístico verano

Transporte aéreo en España: balance turístico del verano con récord de pasajeros

30 septiembre, 2025
Mesa del Turismo de España Bruselas

España reclama su liderazgo turístico en Europa: la Mesa del Turismo da un paso decisivo en Bruselas

30 septiembre, 2025
Manfredi Lefebvre presidente de WTTC

El WTTC nombra a Manfredi Lefebvre como nuevo presidente de su Consejo de Administración

29 septiembre, 2025

Información útil y veraz para los profesionales del turismo en España y LATAM.

Síguenos

Secciones

  • Cartas al Director
  • Cruceros
  • Destinos
  • Distribución
  • Economía
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Hoteles y Alojamiento
  • Innovación
  • MICE
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Sostenibilidad
  • Transporte
  • Turismo Rural

Actualidad

alta velocidad pasajeros

La alta velocidad aumenta un 15% el número de pasajeros en el segundo trimestre del año

30 septiembre, 2025
Transporte aéreo España balance turístico verano

Transporte aéreo en España: balance turístico del verano con récord de pasajeros

30 septiembre, 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2025 Travel Insider.

Welcome Back!

Login to your account below

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista

© 2025 Travel Insider.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?