El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde este miércoles al Plan Reside Madrid pisos turísticos, una iniciativa pionera que busca equilibrar la actividad turística con la protección del uso residencial en la capital española. Esta medida, aprobada de forma provisional, representa un cambio significativo en la regulación del alojamiento turístico urbano.
Objetivos principales del Plan Reside
El Plan Reside Madrid nace con la finalidad de proteger la calidad de vida de los residentes madrileños sin comprometer el desarrollo económico de la ciudad. La propuesta, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad dirigida por Borja Carabante, establece un nuevo marco regulatorio para los pisos turísticos.
«Queremos que haya pisos turísticos en la ciudad, pero sin expulsar al vecino», declaró Carabante durante la sesión plenaria, resumiendo así la filosofía de esta modificación del Plan General de Ordenación Urbana.
Principales cambios en la regulación de pisos turísticos
Prohibición en edificios residenciales
Una de las medidas más significativas del Plan Reside Madrid pisos turísticos es la prohibición de operar estos alojamientos en edificios de uso residencial. En su lugar, se promoverá la concentración de esta actividad en bloques destinados íntegramente al turismo, descentralizando la actividad hacia ejes tercerizados.
Simplificación de ámbitos regulados
El nuevo plan simplifica la anterior regulación del Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, reduciendo los tres anillos regulatorios a dos ámbitos claramente diferenciados:
Centro histórico: Donde se registra la mayor pérdida de viviendas para uso residencial, se aplicarán restricciones más estrictas para los pisos turísticos dispersos.
Resto de la ciudad: Con normativas adaptadas a las características específicas de cada zona.
Medidas especiales para el centro histórico
En las calles no tercerizadas del centro, los edificios residenciales solo podrán cambiar su uso completo a pisos turísticos durante un período máximo de 15 años. Esta licencia estará vinculada a proyectos de rehabilitación y restauración, tras los cuales deberán volver a su uso residencial original.
Incentivos para recuperar el uso residencial
El Plan Reside Madrid no solo establece restricciones, sino que también ofrece ventajas urbanísticas para fomentar la conversión de edificios terciarios a residenciales. Entre estos incentivos se incluye el incremento de la edificabilidad para aquellos propietarios que apuesten por el uso residencial.
Actualmente, existen 210 edificios en el centro histórico que podrían beneficiarse de estas medidas, especialmente aquellos catalogados como equipamientos dotacionales privados obsoletos que pueden transformarse en viviendas de alquiler asequible o espacios de coliving.
Protección del comercio de proximidad
El plan también aborda la problemática del comercio local, gravemente afectado por la conversión de locales comerciales en viviendas turísticas. Entre 2015 y 2024, Madrid perdió más de 3.300 locales comerciales debido a esta transformación, motivada por la mayor rentabilidad de la actividad turística.
La nueva regulación prohíbe expresamente esta conversión tanto en el centro histórico como en las principales vías terciarias, protegiendo así el tejido comercial de proximidad que caracteriza a los barrios madrileños.
Proceso de aprobación y entrada en vigor
El Plan Reside Madrid pisos turísticos ha seguido todos los trámites administrativos requeridos, incluyendo un período de información pública durante el cual se recibieron 59 alegaciones de ciudadanos y organizaciones, de las cuales se estimó aproximadamente la mitad.
El documento se elevará ahora a la Comunidad de Madrid para su revisión y aprobación definitiva. Si el proceso sigue su curso normal, la nueva regulación podría entrar en vigor el próximo mes de agosto, marcando un antes y un después en la gestión del turismo urbano en la capital.
Impacto esperado en el mercado inmobiliario
Esta iniciativa busca recuperar e incrementar el parque de vivienda destinado a uso residencial habitual en el centro de Madrid, una zona que ha experimentado una intensa turistización en los últimos años. El equilibrio entre la actividad turística y la vida residencial se convierte así en una prioridad municipal.
El Plan Reside Madrid representa un modelo innovador que permite la coexistencia de diferentes modalidades de alojamiento mientras protege los derechos y la calidad de vida de los residentes permanentes. Su implementación será clave para determinar el futuro del turismo urbano sostenible en una de las capitales más visitadas de Europa.
Consumo exige a Airbnb eliminar más de 65.000 anuncios de pisos turísticos ilegales en España