El sector turístico advierte que el incremento propuesto por el gestor aeroportuario perjudicará la competitividad de España frente a otros destinos internacionales
La Mesa del Turismo de España ha expresado su rotundo rechazo a la propuesta de AENA de incrementar las tarifas aeroportuarias un 6,5% en 2026, una medida que considera perjudicial para la competitividad del sector turístico español y que encarecerá los billetes de avión para los viajeros.
AENA reporta beneficios récord mientras propone subir tarifas
El presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, ha calificado como «hiriente» que el gestor aeroportuario defienda este incremento tras reportar un beneficio neto de más de 893 millones de euros en el primer semestre de 2025 (+10,5%) y después de cerrar 2024 con unas ganancias récord de 1.934 millones de euros.
«Es hiriente que el gestor aeroportuario, tras haber reportado un beneficio neto de más de 893 millones de euros en el primer semestre de 2025 (+10,5%) y viniendo de un 2024 récord con 1.934 millones de euros de ganancia, defienda un incremento de sus tarifas tan excesivo», ha declarado Molas.
El turismo español perderá competitividad internacional
La organización empresarial advierte que esta subida de tarifas aeroportuarias no solo incrementará el precio final de los billetes para los viajeros, sino que restará competitividad directa a los aeropuertos españoles frente a otros destinos turísticos internacionales.
Según la Mesa del Turismo, el incremento propuesto no se justifica y considera que responde únicamente a un «afán meramente lucrativo» por parte de AENA, lo que contribuirá a tensionar la inflación y encarecer los viajes a España.
Una medida que rompe con la política de contención de precios
La asociación recuerda que esta subida va en contra de la política de reducción o congelación de tarifas mantenida durante los últimos diez años, impuesta por la Ley 18/2014. Esta normativa había demostrado que las limitaciones regulatorias en la gestión aeroportuaria eran «del todo compatibles con el crecimiento del tráfico aéreo y el tránsito de viajeros».
Apoyo del sector aéreo al rechazo de la medida
El rechazo de la Mesa del Turismo se suma al ya manifestado por la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y las propias aerolíneas, evidenciando una oposición generalizada del sector al incremento propuesto por AENA.
:: Aena planea una subida de las tasas aeroportuarias un 6,5% en 2026
Llamamiento al Gobierno para intervenir
Juan Molas ha hecho un llamamiento al Ejecutivo para que intervenga en esta situación: «Confiamos en que finalmente se imponga la responsabilidad para reconducir esta situación, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, y que el Gobierno actúe por la vía legislativa».
El presidente de la Mesa del Turismo, solicita que se garanticen «las justas condiciones que permitan a los aeropuertos españoles mantener su competitividad y, con ellos, la del conjunto del sector turístico español«.
Esta controversia surge en un momento en el que España mantiene su posición como uno de los principales destinos turísticos mundiales, por lo que cualquier medida que pueda afectar a su competitividad genera especial preocupación en el sector.