La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde este jueves a la propuesta de Aena para incrementar las tasas que cobra a las aerolíneas en 2026. El nuevo ingreso máximo por pasajero ajustado (IMAAJ) alcanzará los 11,03 euros, lo que supone un aumento del 6,6% respecto a los 10,35 euros actuales.
La aprobación de la CNMC permite a Aena implementar una subida de 0,68 euros por pasajero a partir de marzo de 2026. Esta decisión marca un cambio significativo en la política tarifaria del gestor aeroportuario español, que había mantenido congeladas las tasas desde 2015.
A diferencia de años anteriores, la actualización de las tasas aeroportuarias no requerirá la aprobación del Consejo de Ministros. Será suficiente con la validación por parte del consejo de administración de Aena en su reunión prevista para este mes.
Contexto de las tasas aeroportuarias en España
Aena ha mantenido una política de congelación de tasas obligatoria por ley desde 2015. Sin embargo, en 2024 la empresa pudo implementar una subida del 4% para compensar el incremento en los precios de la energía derivado de la guerra de Ucrania.
Esta medida busca equilibrar los costes operativos de los aeropuertos españoles con la necesidad de mantener la competitividad del sector aeroportuario nacional.
Reacciones del sector aeronáutico
Las aerolíneas han criticado históricamente la política tarifaria de Aena, siendo Ryanair la más vocal en sus objeciones. La compañía irlandesa ha mostrado especial descontento con las tasas aplicadas en aeropuertos regionales españoles, llegando a recortar 800.000 plazas en 12 rutas regionales como medida de presión.
Impacto en las aerolíneas
El incremento del 6,6% en las tasas aeroportuarias representa un coste adicional significativo para las compañías aéreas, que deberán trasladar este aumento a sus estructuras de costes operativos. Esto podría tener repercusiones en los precios de los billetes de avión para los pasajeros.
:: Aena planea una subida de las tasas aeroportuarias un 6,5% en 2026
Perspectivas para 2026
Con esta aprobación, Aena consolida su estrategia de actualización tarifaria tras años de congelación. La medida entrará en vigor en marzo de 2026 y afectará a todos los aeropuertos gestionados por la empresa pública.
El sector aeroportuario español se prepara así para un nuevo escenario tarifario que busca equilibrar la sostenibilidad económica de las infraestructuras aeroportuarias con la competitividad del transporte aéreo en España.