El sector hostelero registra una caída significativa en facturación durante la temporada alta de 2025
La temporada turística de verano 2025 está resultando especialmente compleja para el sector hostelero español. A pesar de que España se encamina hacia un año récord con la llegada de hasta 90-100 millones de turistas internacionales, los restaurantes, bares y chiringuitos de todo el país están experimentando una notable reducción en sus ingresos. El verano 2025 marca un punto de inflexión para la hostelería española. Aunque el número de visitantes mantiene niveles récord, la reducción del gasto por turista plantea nuevos desafíos para un sector que deberá reinventarse para mantener su rentabilidad en un contexto de mayor presión económica sobre los consumidores.
La clave estará en la capacidad de adaptación de los establecimientos para ofrecer propuestas de valor que se ajusten a los nuevos patrones de consumo turístico, manteniendo la calidad que caracteriza a la hostelería española.
Valencia lidera las cifras negativas del sector
Según una encuesta interna realizada por la Federación de Hostelería de Valencia, el 58% de los establecimientos aseguran que julio de 2025 ha sido peor que el mismo mes del año anterior. Solo el 25% de los negocios reporta mejores resultados, evidenciando una clara tendencia a la baja en el sector.
«Al subir el transporte y el alojamiento, la cantidad de gasto que le queda al turista para hostelería es menor y se ha minimizado mucho», explica Manuel Espinar, presidente de la asociación hostelera valenciana.
El problema se extiende por toda España
La situación no es exclusiva de Valencia. Baleares, Castellón, Cantabria y Cádiz muestran patrones similares de reducción en la facturación hostelera con una desaceleración del consumo entre semana y tickets medios a la baja y una bajada estimada del 8-10% en facturación. Para hacer la misma caja que antes ahora se necesita el doble de tiempo, afirman desde el sector.
Factores que impactan en el sector hostelero
1. Encarecimiento generalizado de las vacaciones
El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirma que el gasto medio por persona en viajes de ocio y vacaciones ha aumentado un 9,3% este año. Este incremento reduce significativamente el presupuesto disponible de los turistas para gastar en restauración.
2. Temperaturas extremas
Las altas temperaturas del verano 2025 han obligado a muchos establecimientos a cerrar sus terrazas durante las horas de mayor calor, concentrando el consumo únicamente en horarios nocturnos.
3. Cambios en los patrones de consumo
Los turistas adoptan estrategias de ahorro como:
- Compartir platos en lugar de pedir uno por persona
- Reducir el consumo de postres y bebidas
- Optar por vinos más económicos
- Elegir apartamentos turísticos con cocina para preparar sus propias comidas
4. Competencia de hoteles todo incluido
El crecimiento de la oferta hotelera con pensión completa reduce las salidas de los turistas a restaurantes locales.
Impacto del turismo low-cost y cambios en la demanda
El sector también enfrenta una transformación en el perfil del turista. En Menorca, la reducción del turismo británico (10,8% según Frontur-INE) ha sido compensada por visitantes franceses, italianos y portugueses, que tradicionalmente gastan menos en restauración.
:: El turismo nacional cae un 2,65% mientras el extranjero crece un 19% en España
Perspectivas para el resto de la temporada
A pesar de las dificultades, las asociaciones hosteleras mantienen un optimismo moderado. La industria hostelera española se encuentra en una fase de consolidación post-pandemia, donde el crecimiento acelerado de los últimos años da paso a una estabilización que requiere adaptación a las nuevas realidades económicas del turismo.