El turismo doméstico registra 34,7 millones de desplazamientos con una inversión de 11.175 millones de euros según el INE
Los españoles realizaron 34,7 millones de viajes durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un descenso del 14,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su última encuesta de turismo de residentes. A pesar de la reducción en el número de desplazamientos, el gasto total se mantuvo relativamente estable con 11.175 millones de euros, registrando únicamente un descenso del 4,3%.
Turismo nacional vs internacional: diferentes tendencias
La caída más pronunciada se registró en los viajes con destino nacional, que disminuyeron un 16,1%, mientras que los desplazamientos al extranjero experimentaron un descenso más moderado del 1%. Esta diferencia sugiere una mayor resistencia del turismo internacional español frente al doméstico.
El análisis por motivos de viaje revela que los viajes de ocio, recreo y vacaciones fueron los más afectados, con una reducción del 17,5% entre enero y marzo de 2025. Las visitas a familiares o amigos bajaron un 11,4%, los viajes de negocios y motivos profesionales cayeron un 5,9%, y otros motivos experimentaron la mayor caída con un 21,4%.
Madrid, Cataluña y Andalucía lideran las preferencias turísticas
Andalucía se consolidó como el destino preferido de los españoles, acaparando el 15,3% del total de viajes, seguida de Cataluña con un 12,7% y la Comunidad de Madrid con un 9,5%.
En cuanto al origen de los viajeros, los residentes en Madrid protagonizaron el 18,1% de todos los desplazamientos, posicionándose como los más activos, seguidos por Cataluña (17,1%) y Andalucía (15,7%).
Ajustando por población, los madrileños se revelan como los más viajeros con 882 viajes por cada 1.000 habitantes, seguidos por los castellano-leoneses (813) y aragoneses (779).
Gasto turístico: 88 euros de media diaria
El gasto medio diario se situó en 88 euros, con notables diferencias según el destino: 72 euros para viajes nacionales frente a 127 euros para desplazamientos al extranjero.
En el turismo doméstico, los bares y restaurantes concentraron el mayor gasto con el 26,7% del total, aunque experimentaron una caída del 10,8% respecto a 2024. Para los viajes internacionales, el transporte representó la partida más importante (35,8% del total) con un crecimiento del 5,9%.
Destinos más caros: Madrid y las islas a la cabeza
Los destinos con mayor gasto medio diario fueron la Comunidad de Madrid (100 euros), Canarias (99 euros) e Islas Baleares (84 euros). En el extremo opuesto, Castilla-La Mancha registró el gasto más bajo (50 euros), seguida de Extremadura y Castilla y León (ambas con 56 euros).
Por origen de los viajeros, los residentes en Baleares fueron quienes más gastaron (105 euros diarios), seguidos por cántabros (104 euros) y murcianos junto con catalanes (96 euros cada uno).
:: Las agencias de viajes españolas prevén un crecimiento entre el 5 y 8% para el verano de 2025
Perspectivas del sector turístico español
Estos datos del primer trimestre de 2025 reflejan una contracción del turismo doméstico español que contrasta con la relativa estabilidad del gasto, sugiriendo que los españoles realizan menos viajes pero mantienen un nivel de inversión similar por desplazamiento.
La mayor resistencia del turismo internacional español, junto con el mantenimiento del gasto medio, indica una adaptación del comportamiento turístico ante posibles factores económicos o estacionales que han influido en las decisiones de viaje durante los primeros meses del año.
El sector turístico español deberá monitorizar la evolución de estas tendencias para adaptar su estrategia comercial y promocional tanto en el mercado doméstico como en el internacional, especialmente considerando las diferencias regionales en patrones de gasto y preferencias de destino.