España cerró el mes de septiembre de 2025 con 9,7 millones de turistas internacionales, registrando un crecimiento del 0,8% respecto al mismo periodo de 2024, según los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Cifras récord en el acumulado del año
El dato más destacado es el acumulado de los nueve primeros meses de 2025, cuando España recibió cerca de 76,5 millones de turistas internacionales, un 3,5% más que en el mismo período de 2024, alcanzando la cifra más elevada de la serie histórica de FRONTUR.

Reino Unido lidera las llegadas en septiembre
En septiembre, Reino Unido se mantuvo como principal país emisor con casi 2,1 millones de turistas, experimentando un incremento del 2,0% interanual. Le siguieron Alemania con 1,3 millones de visitantes (descenso del 2,5%) y Francia con 1,1 millones (bajada del 1,6%).
En el acumulado de enero a septiembre, Reino Unido lideró con cerca de 15,3 millones de turistas (aumento del 4,0%), seguido de Francia con más de 10,2 millones (descenso del 0,1%) y Alemania con cerca de 9,5 millones (crecimiento del 1,4%).
Preferencias de alojamiento y características del viaje
El alojamiento hotelero sigue siendo la opción mayoritaria, con un crecimiento del 0,7% en septiembre, mientras que la vivienda de alquiler registró un ligero descenso del 1,2%. El alojamiento en casas de familiares y amigos aumentó un 1,6%.
La estancia más común fue de cuatro a siete noches, con más de 4,7 millones de turistas. Los visitantes sin paquete turístico superaron los 7,0 millones (aumento del 2,6%), mientras que quienes contrataron paquete turístico fueron 2,6 millones (descenso del 3,6%).
Aena alcanza un beneficio de 1.579 millones hasta septiembre de 2025, un 8,9% más que en 2024
Baleares, Cataluña y Andalucía concentran la mayor afluencia
Illes Balears fue el principal destino turístico en septiembre con el 22,6% del total de visitantes, seguida de Cataluña (20,9%) y Andalucía (15,3%). Las Baleares registraron un aumento del 1,8%, mientras Cataluña experimentó un descenso del 1,4% y Andalucía un crecimiento del 3,4%.
En el acumulado de los nueve primeros meses, Cataluña lideró con 15,8 millones de turistas (sin variación), seguida de Illes Balears con 13,7 millones (incremento del 3,0%) y Andalucía con 11,5 millones (aumento del 7,3%).












