El empleo turístico volvió a crecer en octubre y consolidó su peso en el mercado laboral español. Las actividades vinculadas al turismo alcanzaron 2.855.255 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone un aumento del 3,5% interanual, es decir, 96.854 trabajadores más que en el mismo mes del año anterior, según datos de Turespaña. El sector representa ya el 13,2% del total de afiliados, frente a un crecimiento medio del empleo en el conjunto de la economía del 2,7%.
Hostelería y agencias de viajes tiran del empleo
El incremento del empleo turístico se registra en todas las ramas de actividad, con la hostelería como principal motor.
En este ámbito, en octubre se contabilizaron 49.020 afiliados más:
- 18.399 en servicios de alojamiento.
- 30.621 en servicios de comidas y bebidas.
Las agencias de viajes y operadores turísticos sumaron 1.691 trabajadores adicionales, mientras que en otras actividades turísticas el aumento fue de 46.143 afiliados.
Si se toma en conjunto la hostelería y las agencias de viajes y operadores turísticos, sectores que representan el 67,1% del total de afiliados en alta laboral en turismo, el empleo creció un 2,7% interanual en octubre.
Crece el número de asalariados y mejora la calidad del empleo
Los datos reflejan también una mejora en la estructura del empleo turístico, con un mayor peso de los trabajadores asalariados, uno de los indicadores que utiliza el Ministerio para medir la calidad del empleo en el sector.
Los asalariados representan ya el 82,3% del total de afiliados en turismo y su número aumentó en octubre un 4,1% interanual.
Por ramas de actividad, el empleo asalariado evolucionó del siguiente modo:
- Agencias de viajes y operadores turísticos: incremento del 2,4%.
- Hostelería: aumento del 3,2%.
- Dentro de la hostelería, los asalariados en servicios de alojamiento crecieron un 5%.
- En servicios de comidas y bebidas, el aumento fue del 2,7%.
El trabajo autónomo, que supone el 17,7% del empleo turístico, también creció, aunque a menor ritmo. El número de autónomos aumentó un 1% interanual. En hostelería se registró un ligero incremento del 0,4%, mientras que en las agencias de viajes el número de autónomos avanzó un 2,7%.
Subidas en todas las comunidades, con Baleares y Andalucía a la cabeza
El empleo turístico aumentó en todas las comunidades autónomas en octubre, tanto en hostelería como en agencias de viajes y operadores turísticos.
En cifras absolutas, el mayor incremento de afiliados se produjo en Andalucía, que se mantiene como uno de los principales polos de generación de empleo ligado al turismo en España.
En términos relativos, el crecimiento más intenso se registró en Baleares, con una subida del 8,9%, seguida de Andalucía, donde el empleo turístico aumentó un 3,8%.
:: La Junta de Andalucía impulsa la formación digital para 3.000 profesionales del turismo con 9 millones de euros
Un sector clave también en otoño
Los datos de octubre confirman que el turismo mantiene un comportamiento sólido más allá de la temporada estival. El sector no solo gana peso en el conjunto del mercado laboral, sino que también:
- Sostiene el crecimiento del empleo por encima de la media nacional.
- Refuerza la contratación asalariada, asociada a una mayor estabilidad.
- Distribuye la creación de puestos de trabajo por todo el territorio, con especial dinamismo en las comunidades más turísticas.
Con más de 2,85 millones de afiliados y un crecimiento generalizado en todas las ramas y territorios, el turismo confirma su papel como uno de los principales motores del empleo y de la actividad económica en España.












