La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros considera «anticonstitucional» el nuevo impuesto que gravará a los pasajeros de cruceros que hagan escala en el archipiélago hawaiano
La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés) ha interpuesto una demanda judicial contra el estado de Hawái por la implementación de una nueva tasa turística que comenzará a aplicarse en 2026 a los pasajeros de cruceros procedentes de otros estados estadounidenses que realicen escalas en las islas hawaianas.
El controvertido Impuesto de Alojamiento Temporal
El denominado Impuesto de Alojamiento Temporal (TAT) establece un gravamen de hasta el 14% sobre la tarifa diaria que pagan los turistas. Esta tasa se divide en dos componentes: un 11% correspondiente a la parte estatal y un 3% adicional aplicable por los condados locales.
Los fondos recaudados a través de este impuesto están destinados específicamente a financiar proyectos orientados a mitigar los efectos del cambio climático en el archipiélago, una preocupación creciente para las autoridades hawaianas.
Cabe destacar que esta tasa ya se encuentra en vigor para hoteles y otros tipos de alojamientos turísticos en las islas, pero su extensión a la industria de cruceros ha generado una fuerte oposición del sector.
Argumentos legales de la demanda
Según informó Hawai News Now, CLIA fundamenta su demanda en argumentos constitucionales, calificando la nueva tasa como «anticonstitucional». La asociación se ampara en la normativa marítima federal para sustentar su posición legal.
El principal argumento esgrimido por CLIA hace referencia a la Cláusula de Tonelaje de la Constitución de Estados Unidos, que prohíbe expresamente a los estados imponer cualquier tipo de cargo por el privilegio de entrar, comerciar o permanecer en un puerto estadounidense.
Impacto en la industria turística hawaiana
Desde CLIA han expresado sus críticas hacia los legisladores hawaianos, acusándolos de intentar perjudicar deliberadamente a la industria turística, que constituye la principal fuente económica para las islas del Pacífico.
Las cifras respaldan la importancia de este sector: durante 2024, Hawái recibió más de 300.000 pasajeros de cruceros, lo que demuestra el peso específico de esta industria en la economía local.
:: Costa Cruceros cancela su programa de cruceros en Oriente Medio por motivos de seguridad
Contexto y perspectivas
Esta controversia se enmarca en el delicado equilibrio que deben mantener los destinos turísticos entre la necesidad de generar ingresos para hacer frente a los desafíos ambientales y la competitividad del destino en el mercado global.
El resultado de esta demanda judicial podría sentar un precedente importante para otros estados costeros de Estados Unidos que consideren implementar tasas similares en el futuro, especialmente en un contexto donde la sostenibilidad turística y la lucha contra el cambio climático adquieren cada vez mayor relevancia en las políticas públicas.
La resolución del caso se espera que tenga implicaciones significativas tanto para la industria de cruceros como para la estrategia fiscal y medioambiental del estado de Hawái.