• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
domingo, noviembre 2, 2025
8 °c
Columbus
9 ° Sáb
10 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
  • Login
Travel Insider España
Advertisement
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Rural
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Rural
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Travel Insider España
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Las Comunidades Autónomas reclaman liderazgo y gobernanza turística con la Declaración de Sevilla

Por Redacción
A A
Comunidades Autónomas Declaración de Sevilla

Presentación de la firma de la Declaración de Sevilla

Un manifiesto para reequilibrar el modelo turístico español

En el marco del reciente Tourism Innovation Summit (TIS) celebrado en Sevilla, trece comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas han firmado la denominada «Declaración de Sevilla. Por un Liderazgo Turístico basado en la Gobernanza y la Cohesión Territorial«, un documento que busca replantear el modelo de gestión turística en España y que ha recibido el respaldo de la Mesa del Turismo de España.

La Declaración, suscrita por Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana, Extremadura, Galicia, Illes Balears, Canarias, La Rioja, Región de Murcia, Ceuta y Melilla, surge como respuesta a lo que las comunidades consideran una ruptura del diálogo institucional y una ausencia de liderazgo por parte del Gobierno central en materia turística. Estas administraciones recuerdan que las comunidades autónomas ostentan las competencias exclusivas en materia de ordenación turística y gestión del territorio, y advierten de una “quiebra de la lealtad institucional” en la relación con el Gobierno central.

Siete pilares para un nuevo modelo

El documento articula su propuesta en siete puntos fundamentales que abordan desde la ruptura del diálogo institucional hasta la gestión aeroportuaria. Las comunidades firmantes denuncian que la Conferencia Sectorial de Turismo no se convoca desde diciembre de 2023 y critican la «inacción y falta de voz» del Ministerio de Industria y Turismo en decisiones estratégicas.

Uno de los aspectos más destacados de la Declaración es su rechazo frontal a vincular el turismo con la crisis de acceso a la vivienda. Los territorios firmantes califican este problema como «estructural y ajeno al turismo», responsabilizando del mismo al «fracaso de la Ley Estatal de Vivienda». Defienden que las Viviendas de Uso Turístico (VUT), cuando están correctamente reguladas por las autoridades autonómicas, «contribuyen a la revitalización de los centros urbanos» y no son la causa de los problemas habitacionales.

El documento también desmarca la cuestión de la masificación turística del propio sector, argumentando que el verdadero reto es «gestionar el crecimiento demográfico y económico» de los destinos turísticos como grandes generadores de empleo. Las comunidades atribuyen este fenómeno a «la ineficacia del Gobierno Central para frenar la migración interna desde la España vaciada».

Competencias y seguridad jurídica

En materia competencial, la Declaración exige el respeto absoluto a las competencias exclusivas autonómicas en ordenación turística y territorial. Específicamente, reclama la revisión inmediata del Real Decreto 1312/2024 sobre el Registro Único, al que acusan de duplicar funciones, invadir competencias e introducir «cargas burocráticas y económicas indebidas», llegando incluso a provocar «la revocación de títulos válidos».

Sobre conectividad, las comunidades rechazan lo que califican como «visión mercantilista» en la gestión de aeropuertos regionales y proponen una gestión conjunta con el Estado que favorezca «la desestacionalización y desconcentración de la demanda», además de facilitar la integración aeroportuaria con la red ferroviaria.

La adhesión de la Mesa del Turismo de España

El respaldo institucional a la Declaración de Sevilla se ha visto reforzado con la adhesión de la Mesa del Turismo de España, la principal asociación sectorial del país. Su presidente, Juan Molas, firmó el 27 de octubre el manifiesto de adhesión, comprometiéndose a apoyar las reivindicaciones recogidas en el documento institucional.

La Mesa del Turismo fundamenta su apoyo en datos contundentes sobre el desequilibrio territorial: solo seis comunidades autónomas —Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid— concentran 84,6 millones de turistas, el 90% del total de llegadas internacionales, mientras que las once comunidades restantes se reparten únicamente 9,2 millones.

«La desproporción es salvaje», afirma la Mesa del Turismo en su manifiesto, señalando que esta situación provoca que algunos destinos se resientan de la presión turística mientras «muchas regiones necesitan desesperadamente de la actividad turística como revulsivo capaz de reactivar su economía y fijar la población al territorio».

Desde su posición como defensor de los intereses generales del turismo español, la Mesa del Turismo considera prioritario «apoyar a todos los territorios españoles a progresar aprovechando las oportunidades que brinda el turismo», especialmente en aquellas comunidades donde debería ser «motor de crecimiento».

La Mesa del Turismo respalda la visión de las comunidades firmantes en varios puntos clave:

Equilibrio territorial. Reclama una política turística de Estado que incentive el desarrollo turístico en las regiones menos posicionadas, en lugar de limitarse a gestionar tensiones en los destinos maduros.

Seguridad jurídica y estabilidad regulatoria. Defiende marcos normativos claros que den certidumbre a empresas y territorios, y critica la proliferación de decisiones “unilaterales” que, a su juicio, generan inseguridad.

Desestacionalización y desconcentración. Apuesta por políticas activas de conectividad —aérea, ferroviaria y de infraestructuras— que mejoren el acceso a destinos menos saturados, para repartir de manera más equilibrada los flujos turísticos internacionales a lo largo del año y del territorio.

Bruselas prepara una regulación europea de alquileres turísticos para frenar la crisis de la vivienda

Un sector en el centro del debate

La Declaración de Sevilla llega en un momento de intenso debate social sobre el modelo turístico español. El documento reivindica el valor del sector como «principal motor económico y generador de empleo» del país y rechaza lo que considera un «discurso simplista y culpabilizador» que responsabiliza al turismo de problemas estructurales.

Las comunidades firmantes se comprometen a «facilitar el diálogo y colaboración en la gestión del crecimiento y la gobernanza multinivel» y exigen al Gobierno «el restablecimiento de los foros de cooperación y debate», reclamando que abandone «la política de anuncios vacíos» y deje de «alentar los movimientos sociales antiturismo».

Con España consolidada como segundo país del mundo que más turistas recibe —una potencia global del sector—, la Declaración de Sevilla plantea la necesidad de avanzar hacia «un modelo basado en la sostenibilidad, la calidad y la competitividad», donde el turismo sea «fuente de riqueza y bienestar, y no de desigualdad, para todos los territorios españoles».

Etiquetas: Comunidades AutónomasDeclaración de SevillaGobernanza turísticaTurismo
Compartir350Tweet219Compartir61CompartirEnviarEnviar
Anterior noticia

Nautalia Empresas renueva su dirección: Cecilio Martell asume el liderazgo de la división corporativa

Siguiente noticia

Los hoteleros de Barcelona piden mantener los pisos turísticos ubicados en un mismo edificio ante la prohibición de 2028

Artículos Relacionados

España máximos históricos visitantes internacionales
Economía

España alcanza máximos históricos en los nueve primeros meses del año con 76,5 millones de visitantes internacionales

31 octubre, 2025
Atrápalo y Civitatis sellan una alianza estratégica
Economía

Atrápalo y Civitatis sellan una alianza estratégica para ampliar la oferta de actividades turísticas internacionales

22 octubre, 2025
espana-turismo-economia
Economía

España escala al séptimo puesto mundial en contribución del turismo a la economía, según el WTTC

29 septiembre, 2025
Verano de contrastes: la cara y la cruz del turismo en España
Economía

Verano de contrastes: la cara y la cruz del turismo en España

5 septiembre, 2025
Septiembre precios asequibles
Economía

Septiembre: vacaciones a precios más asequibles, mejor calidad de servicio y sin masificaciones

1 septiembre, 2025
reservas online septiembre
Economía

Las reservas online para septiembre se disparan un 20% entre los españoles

1 septiembre, 2025

LO + VISTO

  • Nautalia Empresas Cecilio Martell

    Nautalia Empresas renueva su dirección: Cecilio Martell asume el liderazgo de la división corporativa

    955 Compartir
    Compartir 382 Tweet 239
  • Atrápalo y Civitatis sellan una alianza estratégica para ampliar la oferta de actividades turísticas internacionales

    892 Compartir
    Compartir 357 Tweet 223
  • El Aeropuerto de Sevilla amplía su conectividad con cuatro nuevas rutas internacionales

    876 Compartir
    Compartir 350 Tweet 219
  • Las Comunidades Autónomas reclaman liderazgo y gobernanza turística con la Declaración de Sevilla

    875 Compartir
    Compartir 350 Tweet 219
  • Los hoteleros de Barcelona piden mantener los pisos turísticos ubicados en un mismo edificio ante la prohibición de 2028

    872 Compartir
    Compartir 349 Tweet 218

ENTRADAS RECIENTES

España máximos históricos visitantes internacionales

España alcanza máximos históricos en los nueve primeros meses del año con 76,5 millones de visitantes internacionales

31 octubre, 2025
Madrid Hotel Week 2025

Madrid Hotel Week 2025: diez días para disfrutar del lujo de ser madrileño

30 octubre, 2025
Aena alcanza un beneficio de 1.579 millones hasta septiembre

Aena alcanza un beneficio de 1.579 millones hasta septiembre de 2025, un 8,9% más que en 2024

29 octubre, 2025
hoteleros de Barcelona pisos turísticos

Los hoteleros de Barcelona piden mantener los pisos turísticos ubicados en un mismo edificio ante la prohibición de 2028

29 octubre, 2025

Información útil y veraz para los profesionales del turismo en España y LATAM.

Síguenos

Secciones

  • Cartas al Director
  • Cruceros
  • Destinos
  • Distribución
  • Economía
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Hoteles y Alojamiento
  • Innovación
  • MICE
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Sostenibilidad
  • Transporte
  • Turismo Cultural
  • Turismo Rural

Actualidad

España máximos históricos visitantes internacionales

España alcanza máximos históricos en los nueve primeros meses del año con 76,5 millones de visitantes internacionales

31 octubre, 2025
Madrid Hotel Week 2025

Madrid Hotel Week 2025: diez días para disfrutar del lujo de ser madrileño

30 octubre, 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2025 Travel Insider.

Welcome Back!

Login to your account below

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Turismo Cultural
    • Turismo Rural
    • Enoturismo
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista

© 2025 Travel Insider.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?