La patronal hotelera denuncia conflictos legales entre protección de datos y registro de viajeros
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha lanzado una alerta urgente sobre la ilegalidad de fotocopiar documentos de identidad de los viajeros, una práctica común en el sector hotelero que ahora enfrenta serios conflictos legales tras la implementación del nuevo registro de viajeros.
Contradicciones entre la LOPD y el registro de viajeros generan incertidumbre
El sector turístico español vive una situación de máxima preocupación debido a las contradicciones existentes entre la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD) y las exigencias del Real Decreto 933/2021 sobre registro de viajeros. Esta normativa, aún pendiente de desarrollo legislativo completo, está generando múltiples conflictos con la legislación de protección de datos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido recientemente una nota recordando que fotocopiar o escanear el DNI o pasaporte de los huéspedes contraviene el principio de minimización de datos establecido en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
«Un proceso tan farragoso como pedir una visa para Estados Unidos»
Jorge Marichal, presidente de CEHAT, ha denunciado la complejidad del sistema actual: «No podemos consentir que un autobús de turistas que acaba de llegar a un hotel tenga que esperar y rellenar un formulario con un proceso tan farragoso y con tantos datos como si pidieran una visa para Estados Unidos».
El dirigente hotelero también criticó la falta de implementación de soluciones tecnológicas unificadas: «Existen lectores de documentos que garantizan eficiencia y seguridad, y SEGITTUR debería haber desplegado ya un sistema único para todo el país en lugar de fragmentar recursos en múltiples proyectos turísticos de dudoso impacto real en el sector».
Problemas críticos que enfrentan los hoteles españoles
La situación actual genera cuatro problemas fundamentales para los alojamientos turísticos:
Verificación de datos sin respaldo legal: Los establecimientos no pueden verificar la veracidad de los datos sin conservar prueba documental, dejando a los empresarios indefensos ante inspecciones o casos de fraude.
Conflicto normativo: Existe una clara colisión entre el RD 933/2021 y la normativa de protección de datos, especialmente con plataformas como SES.HOSPEDAJES que marcan datos como obligatorios sin base legal clara.
Ausencia de herramientas digitales: La falta de soluciones digitales armonizadas obliga a los establecimientos a improvisar procesos manuales o sistemas de check-in digital no homologados.
Contradicciones temporales: Se produce una paradoja entre la obligación de conservar datos durante tres años y el principio de minimización de datos, sin garantías de seguridad ni criterios claros de aplicación.
CEHAT reclama diálogo institucional urgente
Ante esta situación, la patronal hotelera reclama con urgencia la convocatoria de un diálogo institucional entre los ministerios de Interior y Turismo, junto a las asociaciones del sector, con tres objetivos prioritarios:
- Clarificar las obligaciones del RD 933/2021 y adaptarlas a la realidad del sector turístico, considerando que más del 50% de los viajeros se alojan en establecimientos sin recepción 24 horas.
- Desarrollar una herramienta tecnológica nacional única, interoperable y segura para todo el territorio español.
- Evitar responsabilidades penales para los hoteles por falta de respaldo legal o técnico adecuado.
:: Fede Fuster asume la presidencia del Instituto Tecnológico Hotelero
Impacto en el turismo español
Esta problemática afecta especialmente a un sector que representa una parte fundamental de la economía española. La confusión entre los cuerpos policiales y las plataformas oficiales evidencia la necesidad urgente de una solución coordinada que permita cumplir con las exigencias legales sin comprometer la operatividad de los establecimientos turísticos.
La patronal hotelera europea también se ha sumado a la petición de una solución tecnológica nacional que resuelva definitivamente estos conflictos normativos que afectan a la competitividad del sector turístico español.