La campaña «El paisaje que construimos» promoverá el patrimonio minero asturiano como destino turístico prioritario
El Principado de Asturias ha anunciado una inversión de 4,5 millones de euros para convertir su rico patrimonio industrial y minero en un atractivo turístico de primer nivel. La iniciativa incluye una ambiciosa campaña promocional que arrancará en septiembre bajo el lema «El paisaje que construimos».
Una apuesta decidida por el turismo industrial
La viceconsejera de Turismo del Principado, Lara Martínez, presentó este viernes los detalles de esta estratégica iniciativa que busca posicionar a Asturias como referente nacional en turismo industrial y minero. La región cuenta con un patrimonio minero único en España, fruto de décadas de actividad extractiva que ha modelado tanto el paisaje como la identidad cultural asturiana.
«Esta iniciativa busca tomar conciencia de la riqueza y las posibilidades de Asturias, centrándose en el potencial de nuestro patrimonio industrial como activo para el desarrollo económico a través de una mirada turística», destacó Martínez durante la presentación.
Campaña promocional con fondos europeos
La campaña «El paisaje que construimos» cuenta con un presupuesto inicial de 260.000 euros procedentes de fondos europeos y se desarrollará en varias fases. La primera etapa, que comenzará en septiembre, se dirigirá específicamente a la sociedad asturiana para generar conciencia local sobre el valor turístico del patrimonio minero.
El proyecto incluye el desarrollo de múltiples herramientas promocionales:
- Diseño, producción y difusión de contenidos promocionales en medios de comunicación
- Aplicaciones visuales, gráficas y digitales bajo la marca «Asturias, Naturaleza Minera»
- Diseño y producción de un estand especializado para ferias y eventos turísticos
- Creación de un fondo digital fotográfico y audiovisual con vídeos de animación gráfica en 2D
- Producción de contenidos especializados para alcance nacional: podcasts, folletos temáticos, guías y contenido para redes sociales
Preservación y puesta en valor del patrimonio
Además de las acciones promocionales, la inversión contempla importantes labores de preservación del patrimonio industrial asturiano. Estas actuaciones resultan fundamentales para mantener en buen estado las instalaciones mineras históricas que constituyen el principal atractivo de esta modalidad turística.
El turismo industrial y minero representa una oportunidad única para diversificar la economía asturiana, tradicionalmente dependiente de la industria pesada. La reconversión de antiguas explotaciones mineras y complejos industriales en recursos turísticos puede generar nuevas fuentes de empleo y dinamizar especialmente las zonas rurales del Principado.
Un patrimonio minero singular
Asturias posee uno de los patrimonios mineros más ricos y diversos de España, con testimonios que abarcan desde la extracción de carbón hasta la minería del hierro y otros minerales. Pozos mineros, castilletes, poblados mineros y ferrocarriles industriales conforman un paisaje cultural único que ya atrae a visitantes interesados en el turismo industrial.
La estrategia del Gobierno asturiano busca capitalizar este potencial mediante una promoción profesional que posicione a la región en el mapa del turismo especializado a nivel nacional e internacional.
:: La Diputación de Alicante invierte 1,3 millones de euros para impulsar el turismo en la Costa Blanca en 2025
Desarrollo económico sostenible
Esta iniciativa se enmarca en una visión más amplia de desarrollo económico sostenible, que busca aprovechar los recursos patrimoniales existentes para generar actividad turística sin impacto ambiental negativo. El turismo industrial puede contribuir significativamente a la revitalización de comarcas mineras que han visto reducida su actividad extractiva tradicional.
La campaña «El paisaje que construimos» representa así una apuesta decidida por un modelo turístico innovador que combina historia industrial, patrimonio cultural y desarrollo económico local, posicionando a Asturias como destino pionero en esta modalidad turística en España.