Expertos universitarios y profesionales del sector analizan los retos y oportunidades del turismo rural en un encuentro organizado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo
La Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) ha organizado este viernes 14 de noviembre una destacada mesa coloquio en INTUR, Feria Internacional del Turismo de Interior, dedicada a debatir el presente y futuro del turismo de interior en España. El encuentro ha reunido a reconocidos expertos del ámbito académico y profesional ante numerosos asistentes.
Ponentes de prestigio para analizar el turismo rural
La mesa coloquio contó con la participación de Ignacio Ruiz Guerra, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid perteneciente al Departamento de Organización de Empresas y Marketing y Coordinador del Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos. Doctor en Económicas por la Universidad de Granada y especialista en Turismo Cultural y de Interior, Ruiz Guerra es coautor del libro Dirección estratégica para proyectos de turismo rural. Enfoques para la planificación, el desarrollo y la sostenibilidad.

También intervino María del Carmen Mínguez García, Profesora Titular del Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Geografía y miembro del grupo de investigación «Turismo, Patrimonio y Desarrollo». Su trabajo se ha centrado en las relaciones entre turismo, patrimonio y ciudades históricas, destacando por su expertise en la aplicación de Big Geodata y análisis espacial al sector turístico.
El tercer ponente fue Jerónimo López González, Alcalde de Cenicientos, quien aportó la perspectiva institucional local sobre el desarrollo del turismo de interior.
Karmen Garrido moderó el debate
La moderación corrió a cargo de Karmen Garrido, presidenta de FEPET y vicepresidenta de Relaciones Internacionales de FIPETUR. Periodista con una destacada carrera en Radio Nacional/Radio Exterior de España, Garrido es miembro de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Talento de la Academia de Televisión, el VI Premio de Periodismo del Consejo Regulador del Cava y el Premio Catalejo 2025, además de ostentar la distinción de Caballero de la Orden del Mérito de la República Francesa.
Alta participación de profesionales y estudiantes
El acto contó con la presencia de numerosos miembros de FEPET, periodistas especializados en turismo, así como alumnos del Grado de Turismo y Comercio de la Universidad Complutense de Madrid, quienes participaron activamente en el coloquio aportando sus reflexiones sobre el futuro del sector.
Reconocimientos y agradecimientos
FEPET expresó su especial agradecimiento a Miguel Ángel Moncholi Chaparro, vicepresidente de FEPET y Doctor en Ciencias de la Información (Periodismo) por la UCM, destacando que sin su trabajo no hubiera sido posible llevar a cabo estos proyectos universitarios.

También se reconoció la labor de Óscar Reinoso Ordax, miembro de FEPET y exalcalde de Monte Mayor de Pililla, impulsor de la primera ruta micológica a través de Miconaturval, un innovador proyecto que unió naturaleza, sostenibilidad y desarrollo rural. Asimismo, se agradeció la colaboración de Armando Carlos Reinoso Soto, miembro de FEPET vinculado al sector turístico por su labor de dirección en reconocidas cadenas hoteleras de alto nivel.
La federación extendió su agradecimiento a Alberto Alonso, director de INTUR, y a todo su equipo por su profesionalidad y apoyo para llevar a buen término esta iniciativa.
Las Comunidades Autónomas reclaman liderazgo y gobernanza turística con la Declaración de Sevilla
Compromiso con el turismo de interior
Con esta mesa coloquio, FEPET reafirmó su compromiso con la promoción del turismo de interior, la divulgación académica y el intercambio de experiencias entre profesionales, instituciones y futuros expertos del sector, consolidándose como plataforma de debate y análisis sobre una modalidad turística cada vez más relevante para el desarrollo territorial equilibrado de España.








