El gestor aeroportuario español responde con contundencia a las críticas de la aerolínea irlandesa tras el cierre de su base en Santiago y la cancelación de vuelos a Vigo y Tenerife Norte: «Si los aeropuertos españoles evolucionaran al son de las exigencias, el lloriqueo, los embaucamientos y la infumable estrategia de extorsión de Ryanair, a medio y largo plazo, los aeropuertos dejarían de funcionar bien (como lo hacen en la actualidad) y no serían sostenibles financieramente, ha señalado Maurici Lucena, Presidente y Consejero Delegado de Aena.
El conflicto entre Aena y Ryanair ha alcanzado su punto más álgido tras la publicación de un comunicado sin precedentes del presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, quien ha acusado duramente a la aerolínea irlandesa de mantener una estrategia basada en la «deshonestidad», el «chantaje» y la «mala educación».
El origen del conflicto: la subida de tarifas aeroportuarias
La controversia surge tras la propuesta de Aena de incrementar las tarifas aeroportuarias en 0,68 euros para 2026, una medida que según la empresa se basa en «fórmulas matemáticas objetivas» y cumple con la Ley 18/2014 aprobada por el Partido Popular.
Ryanair ha respondido a esta subida cerrando su base en Santiago de Compostela y cancelando las rutas a Vigo y Tenerife Norte, decisiones que han generado preocupación en el sector turístico gallego y canario.
Aena desmonta los argumentos de Ryanair
En su extenso comunicado, Lucena ha desmentido punto por punto las acusaciones de la aerolínea irlandesa:
Sobre las inversiones aeroportuarias
Aena ha aclarado que todas sus inversiones en infraestructuras aeroportuarias «las sufraga íntegramente con su propio dinero», contradiciendo las afirmaciones de Ryanair de que estas son financiadas por las aerolíneas.
Las supuestas inversiones de Ryanair en España
El comunicado revela que las millonarias inversiones que Ryanair dice realizar en España se refieren principalmente a la compra de aviones Boeing, cuyo porcentaje de fabricación en territorio español es «inferior al 3%».
El aumento de precios de Ryanair
Mientras la aerolínea critica la subida de 68 céntimos en tasas aeroportuarias, Aena ha señalado que Ryanair ha incrementado sus billetes un 21% en el último año.
España, ¿cerrada al turismo?
Una de las críticas más duras de Lucena se dirige a las declaraciones del CEO de Ryanair, Eddie Wilson, quien afirmó que «España está cerrada al turismo». Esta afirmación contrasta dramáticamente con las previsiones que apuntan a un récord histórico de casi 100 millones de turistas internacionales para 2025.
El presidente de Aena califica estas declaraciones de «estupefacción inefable», especialmente considerando que el volumen de tráfico aéreo programado para la temporada de invierno 2025-2026 también constituye un nuevo récord histórico.
La estrategia internacional de Ryanair
El comunicado sitúa el conflicto español dentro de un patrón más amplio, señalando que durante 2024 y 2025, Ryanair ha «amenazado y tratado de intimidar» a las autoridades públicas de Alemania, Francia, Bélgica, Portugal, Italia, Grecia, Austria, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido.
Según Aena, la aerolínea despliega un «pressing público constante» a gobiernos centrales y regionales para obtener beneficios económicos a corto plazo a expensas del dinero de los contribuyentes.
El modelo aeroportuario español en juego
Lucena defiende el sistema aeroportuario español como un «caso de éxito» reconocido internacionalmente, que permite el acceso al transporte aéreo a todos los territorios mediante la solidaridad económica entre aeropuertos grandes y pequeños.
El presidente de Aena advierte que ceder a las «exigencias, el lloriqueo y la infumable estrategia de extorsión» de Ryanair pondría en riesgo la sostenibilidad financiera del sistema aeroportuario a medio y largo plazo.
Tarifas competitivas en el contexto europeo
El comunicado destaca que las tarifas aeroportuarias de Aena son «de las más competitivas del entorno europeo», especialmente en aeropuertos regionales, donde las tarifas por pasajeros adicionales ascienden a aproximadamente 2 euros, muy por debajo del promedio de 10,35 euros de los aeropuertos de Aena.
El caso del aeropuerto de Castellón
Una de las críticas más punzantes del comunicado se centra en las declaraciones de Eddie Wilson elogiando el aeropuerto de Castellón como su modelo favorito en España. Aena recuerda que esta infraestructura, propiedad de la Comunidad Valenciana, perdió 11,6 millones de euros en 2023, financiados por los contribuyentes valencianos.
:: Ryanair cierra la base de Santiago y abandona Vigo y Tenerife Norte por el alza de tasas aeroportuarias
Perspectivas de futuro
A pesar de la dureza del comunicado, Aena reconoce que se siente «sinceramente afortunada» de que Ryanair sea una de las principales aerolíneas de los aeropuertos españoles, dado su «calidad operativa y eficiencia».
Sin embargo, la empresa rechaza categóricamente transformar la actual «relación de simbiosis» en una «relación de vasallaje», advirtiendo que esto perjudicaría gravemente el funcionamiento del sistema aeroportuario español.
El gestor aeroportuario ha confirmado que seguirá trabajando con gobiernos autonómicos y locales para aumentar la conectividad y abrir nuevas rutas aéreas, como demuestra el caso de la ruta Valladolid-Barcelona, que tras ser eliminada por Ryanair ha sido restituida por Vueling.