El catedrático de la UIB murió a los 79 años mientras practicaba natación, dejando un legado fundamental en la teorización del sector turístico
El sector turístico español está de luto tras el fallecimiento este domingo de Eugeni Aguiló, catedrático emérito de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y una de las figuras más influyentes en el desarrollo teórico del turismo en España. El académico, de 79 años, murió mientras nadaba, actividad que practicaba habitualmente.
Un pionero en la teorización del turismo
Nacido en Palma en 1946, Eugeni Aguiló dedicó su carrera profesional a dotar al sector turístico español de un sólido fundamento académico y teórico. Como catedrático de Economía Aplicada de la UIB desde 1986 y exdecano de la Facultad de Económicas, Aguiló transformó la percepción del turismo como actividad económica, elevándola al nivel de cualquier otro sector industrial.
Su formación académica era excepcional: licenciado y doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universitat de Barcelona, completó su preparación con estudios de posgrado en la prestigiosa London School of Economics, lo que le proporcionó una perspectiva internacional única sobre la economía turística.
Obras fundamentales para el sector
Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran obras de referencia como el «Libro Blanco del Turismo en Baleares» y «El turismo en el desarrollo regional: aportaciones y riesgos», textos que se convirtieron en pilares fundamentales para entender el impacto económico del turismo en territorios insulares.
Inmaculada Benito, directora del departamento de Turismo, Cultura y Deporte en CEOE, destacó en un emotivo mensaje en LinkedIn que la figura de Aguiló fue «clave en la profesionalización del turismo», reconociendo así su papel fundamental en la consolidación académica del sector.
Más allá del ámbito universitario
La influencia de Eugeni Aguiló trascendía las aulas universitarias. En 1997 fue nombrado presidente del Patronato del Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera, cargo desde el cual combinó su pasión por el turismo sostenible con la conservación medioambiental.
Como columnista habitual de la prensa balear, Aguiló mantuvo siempre un papel activo en el debate público sobre política turística. Sus análisis sobre temas controvertidos, como los pros y contras de la ecotasa turística, fueron especialmente valorados por su rigor académico y su conocimiento profundo del sector.
:: Fallece Luis Rullán Colom, referencia indiscutible del turismo español, que lideró Riu Hotels & Resorts y PortAventura
Un legado en tiempos de transformación
El fallecimiento de Aguiló llega en un momento crucial para el turismo español, cuando el sector enfrenta desafíos sin precedentes relacionados con la sostenibilidad, la overtourism y la necesidad de reinventarse tras la pandemia. Su pérdida se produce precisamente cuando más se necesitan voces autorizadas y visionarias capaces de repensar el modelo turístico actual.
El sector turístico balear y español pierde así a uno de sus pensadores más lúcidos, un académico que supo combinar el rigor universitario con la aplicación práctica de sus conocimientos en la gestión y el debate público.
Eugeni Aguiló deja un legado intelectual que continuará inspirando a las futuras generaciones de profesionales del turismo, recordándoles que detrás de cada destino exitoso debe existir una sólida base teórica y una comprensión profunda de los complejos mecanismos económicos que mueven esta industria.