El operador ferroviario español revela por primera vez datos oficiales sobre la puntualidad de sus servicios, mostrando una realidad preocupante para los usuarios del transporte público
Datos alarmantes en el primer informe oficial de puntualidad de Renfe
Renfe ha hecho público por primera vez en su historia un informe detallado sobre la puntualidad de sus servicios, revelando cifras que confirman las sospechas de miles de usuarios españoles. Los datos correspondientes al mes de junio de 2025 muestran que más del 84% de los trayectos de larga distancia experimentaron algún tipo de retraso.
El Ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado esta iniciativa como un «ejercicio de transparencia» destinado a que «se pueda conocer con el máximo detalle la puntualidad real y las incidencias que se producen» en el sistema ferroviario nacional.
Larga distancia: el servicio más afectado por los retrasos
Los números del informe de puntualidad de Renfe para los servicios de larga distancia son especialmente preocupantes:
- Trayectos realizados: 9.607 en total durante junio
- Trenes puntuales (menos de 5 minutos de retraso): solo 1.464 servicios
- Retraso medio: 19 minutos por trayecto
- Retraso medio del primer semestre: 17,6 minutos
El análisis revela que de los 9.607 trayectos programados, 8.143 sufrieron retrasos, lo que representa un preocupante 84,8% del total. Además, junio se posicionó como el segundo mes con mayor retraso medio del año, únicamente superado por abril con 20,9 minutos de demora promedio.
Media distancia y AVANT: problemas generalizados en el sistema ferroviario
Los retrasos en Media Distancia también presentan cifras significativas. Durante junio se registraron:
- 6.152 trayectos realizados
- Más del 60% con algún tipo de retraso
- Retraso medio de 15 minutos
- Segundo peor mes del año, solo por detrás de marzo (15,4 minutos)
Los servicios AVANT muestran un panorama ligeramente mejor, aunque no exento de problemas:
- 4.151 trayectos en junio
- 26% de los servicios con retrasos
- Retraso medio de 10 minutos
- Junio fue paradójicamente el peor mes para este servicio
Cambios en las políticas de reembolso: menos compensaciones para los usuarios
Coincidiendo con estos datos negativos de puntualidad, Renfe modificó sustancialmente sus políticas de reembolso por retrasos el 1 de julio de 2024. Los cambios más significativos incluyen:
Antes de julio 2024:
- Reembolso total del billete por retrasos de 60 minutos en AVE
- Devolución del 50% por retrasos de 30 minutos
- Compensaciones por demoras de 15 y 30 minutos
Actualidad:
- Reembolso total solo a partir de 90 minutos de retraso
- Devolución del 50% a partir de 60 minutos
- Eliminación de compensaciones por retrasos menores
Según los cálculos basados en el informe, Renfe se ha ahorrado aproximadamente un 6% de los reembolsos que habría tenido que realizar bajo las condiciones anteriores solo en el mes de junio.
Impacto en los usuarios y el transporte público español
Estos datos oficiales de retrasos en trenes Renfe ponen de manifiesto los desafíos estructurales que enfrenta el sistema ferroviario español. La combinación de altos índices de impuntualidad y políticas de compensación menos favorables para los usuarios plantea interrogantes sobre la calidad del servicio público de transporte.
La publicación de estos informes mensuales representa un paso hacia la transparencia, pero también evidencia la necesidad de inversiones y mejoras significativas en la infraestructura ferroviaria nacional para garantizar un servicio de calidad a los ciudadanos.
:: Renfe alcanza récord histórico con 277,4 millones de viajeros en el primer semestre de 2025
Perspectivas futuras y medidas necesarias
Con estos datos sobre la mesa, será crucial observar cómo evoluciona la puntualidad del sistema ferroviario español en los próximos meses y qué medidas adopta Renfe para mejorar estos indicadores. Los usuarios del transporte público merecen un servicio fiable y puntual, especialmente considerando los precios de los billetes y la importancia del ferrocarril como alternativa sostenible al transporte por carretera.
La transparencia en la publicación de datos es positiva, pero debe ir acompañada de acciones concretas para resolver los problemas de fondo que causan estos retrasos sistemáticos en toda la red ferroviaria nacional.