La aerolínea alemana se suma a Air France-KLM en el abandono del proceso, dejando a Turkish Airlines como principal candidato para entrar en el capital de la compañía española
Lufthansa ha confirmado oficialmente su retirada del proceso de adquisición de participaciones en Air Europa, sumándose así a la lista de grandes aerolíneas europeas que han abandonado la operación en las últimas semanas. La decisión del grupo alemán deja a Turkish Airlines como el principal candidato para entrar en el accionariado de la aerolínea española.
Lufthansa se retira tras «exhaustivos análisis»
En un comunicado oficial, Lufthansa ha explicado que, tras «exhaustivos análisis e intensas negociaciones», ha decidido no continuar participando en una posible aportación de capital en Air Europa. Esta decisión confirma las informaciones que ya circulaban en el sector sobre las dificultades de la operación.
La retirada de Lufthansa no resulta sorprendente, especialmente después de las declaraciones de su director general, Carsten Spohr, quien reconoció públicamente que consideraba «muy difícil» que la compra de Air Europa tuviera éxito.
Air France-KLM también abandona la puja
La decisión de Lufthansa se produce pocos días después de que Air France-KLM también presentara su renuncia formal al proceso. Benjamin Smith, consejero delegado del grupo franco-holandés, confirmó que habían «detenido las discusiones» con los accionistas de Globalia, matriz de Air Europa.
Esta doble retirada de dos de los principales grupos aéreos europeos reduce significativamente las opciones para la familia Hidalgo, propietaria de Air Europa a través de Globalia.
Turkish Airlines emerge como favorita
Con la salida de estos dos competidores europeos, Turkish Airlines se posiciona como el candidato más sólido para entrar en el capital de Air Europa. La aerolínea turca, que cuenta con el respaldo del Estado turco y músculo financiero suficiente, ha presentado una propuesta para adquirir hasta el 25% del capital de la compañía española.
La oferta de Turkish Airlines incluye un ambicioso plan de crecimiento que contempla la incorporación de 12 nuevos Airbus A330neo para reforzar las operaciones de largo radio de Air Europa, lo que podría impulsar significativamente la expansión internacional de la aerolínea española.
Etihad mantiene su interés
A pesar de las dificultades del proceso, Etihad Airways continúa mostrando interés en participar en Air Europa. La aerolínea de Abu Dabi no ha abandonado las negociaciones y sigue buscando una fórmula que le permita entrar en el accionariado con una posición minoritaria, respetando el deseo de la familia Hidalgo de mantener el control operativo.
Las condiciones de la familia Hidalgo
Los propietarios de Air Europa mantienen una posición clara: solo considerarán ofertas que limiten la participación externa a un máximo del 25%, garantizando así que conserven el control operativo de la aerolínea. Esta condición ha sido uno de los factores clave que ha complicado las negociaciones con los potenciales inversores.
El factor IAG en la ecuación
Un elemento adicional a tener en cuenta en esta operación es la participación de IAG (International Airlines Group), que aún conserva el 20% de Air Europa tras el fracaso de su intento de compra anterior. La presencia de IAG como accionista minoritario podría influir en las futuras decisiones estratégicas de la compañía.
:: La huelga en el handling de Ryanair se extiende a toda España: más de 3.000 trabajadores afectados
Perspectivas del sector aéreo español
La búsqueda de un socio para Air Europa refleja los desafíos que enfrenta el sector aéreo español en un mercado cada vez más competitivo. La entrada de un socio estratégico podría proporcionar a Air Europa los recursos necesarios para competir más efectivamente con las grandes aerolíneas europeas y expandir su presencia en rutas internacionales.
La decisión final sobre el futuro accionarial de Air Europa se espera que se tome en las próximas semanas, con Turkish Airlines y Etihad como los únicos candidatos que permanecen activos en el proceso.