La Administración Trump retoma controvertida política que obliga a ciudadanos de ciertos países a depositar fianzas para obtener visas de negocios y turismo
El gobierno de Donald Trump anunció una nueva medida migratoria que exigirá a solicitantes de visas de turismo y negocios de ciertos países depositar fianzas de entre $5,000 y $15,000 dólares para ingresar a Estados Unidos. La controvertida política entrará en vigor el 20 de agosto de 2025 como programa piloto de un año de duración.
Esta medida representa un endurecimiento significativo de la política migratoria estadounidense y podría afectar a miles de viajeros de países en desarrollo que buscan visitar Estados Unidos por turismo o negocios.
¿Qué países se verán afectados por los nuevos depósitos de visa?
Según el comunicado del Departamento de Estado publicado en el Registro Federal, la medida está dirigida a ciudadanos de países con:
- Altas tasas de permanencia en territorio estadounidense
- Escasa seguridad en sus procesos de documentación interna
- Programas de ciudadanía por inversión que no requieren residencia
Aunque el gobierno no ha revelado la lista oficial de países afectados, datos de 2023 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza indican que entre las naciones con mayores tasas de permanencia tras el vencimiento de visa se encuentran:
- Angola
- Liberia
- Mauritania
- Sierra Leona
- Nigeria
- Cabo Verde
- Burkina Faso
- Afganistán
Montos de los depósitos según el riesgo migratorio
La nueva política establece tres niveles de fianzas basados en el perfil de riesgo de cada país:
- $5,000 dólares: Para países con tasas moderadas de permanencia
- $10,000 dólares: Para naciones con tasas altas de overstay
- $15,000 dólares: Para países con los mayores índices de permanencia irregular
Antecedentes: El programa piloto de 2020
Esta no es la primera vez que Trump implementa esta medida. Una versión similar se emitió en noviembre de 2020 durante su primer mandato, afectando aproximadamente dos docenas de países, principalmente africanos, con tasas de permanencia superiores al 10%.
Los países incluidos en la versión 2020 fueron:
- Afganistán
- Angola
- Burkina Faso
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- Congo
- Eritrea
- Irán
- Laos
- Liberia
- Libia
- Sudán
- Siria
- Yemen
La medida anterior no se aplicó completamente debido a la drástica reducción de viajes internacionales durante la pandemia de COVID-19.
Cómo funcionará el sistema de depósitos
El Departamento de Seguridad Nacional explica que el objetivo del programa es «garantizar que el Gobierno no incurra en gastos extras cuando un visitante incumpla los términos del visado.»
Recuperación del depósito:
- Al salir del país dentro del plazo autorizado
- Al naturalizarse como ciudadano estadounidense
- En caso de fallecimiento del viajero
Pérdida del depósito:
- Si el viajero excede el tiempo de estadía autorizado
- Los fondos se utilizarán para cubrir costos de deportación
Excepciones y consideraciones especiales
La nueva regulación establece varias excepciones importantes:
- Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visa quedan exentos
- Funcionarios consulares pueden condonar la fianza caso por caso
- Criterios de elegibilidad se evaluarán individualmente
Impacto económico: Costos adicionales para viajeros
Esta medida se suma a la reciente «tarifa de integridad» de $250 dólares que entrará en vigor en 2026, aplicable a la mayoría de visas de no inmigrantes, incluyendo:
- Visas de turista
- Visas de estudiante
- Visas de trabajo temporal
El costo total de algunas visas podría incrementarse en casi $500 dólares, sin incluir los nuevos depósitos de fianza.
Calendario de implementación
- 5 de agosto de 2025: Anuncio oficial de la medida
- 20 de agosto de 2025: Entrada en vigor del programa piloto
- 15 días antes del inicio: Publicación de la lista oficial de países afectados
- Un año: Duración inicial del programa piloto
Reacciones y perspectivas
El Departamento de Estado tradicionalmente ha desalentado medidas similares debido al «engorroso proceso de depositar y cancelar la fianza.» Sin embargo, la nueva administración considera esta política esencial para su estrategia migratoria más amplia.
La medida forma parte del paquete de políticas migratorias más restrictivas implementadas por Trump desde su regreso a la presidencia en enero de 2025.
:: España bate récord de turistas internacionales: 44,5 millones de visitantes y 59.622 millones de euros en gasto
Próximos pasos
Los solicitantes de visa de los países afectados deberán:
- Verificar si su país está incluido en la lista oficial
- Preparar el monto de depósito correspondiente
- Considerar el impacto en sus planes de viaje
- Consultar con abogados de inmigración si es necesario
La lista completa de países sujetos a esta medida se publicará 15 días antes del 20 de agosto, y podrá actualizarse periódicamente según las evaluaciones del Departamento de Estado.