Galicia abraza el impuesto turístico con dos nuevos municipios
España continúa expandiendo su red de tasas turísticas con la incorporación de A Coruña y Santiago de Compostela al creciente listado de ciudades que cobran este gravamen a los visitantes. Las tasas turísticas seguirán imponiéndose en 2025 en España: nuevas regiones y localidades, como Santiago de Compostela y Toledo, se sumarán al listado de ciudades que aplican este gravamen, consolidando una tendencia que busca compensar el impacto del turismo y financiar servicios públicos.
A Coruña lidera el camino en Galicia
A Coruña se convierte en la primera ciudad gallega en implementar la tasa turística tras la aprobación del pleno municipal el 31 de julio de 2024. La medida entrará en vigor en septiembre de 2025 con las siguientes características:
- Tarifa: Entre 1 y 2,25 euros por noche y persona
- Aplicación: Todos los alojamientos turísticos
- Exención temporal: Pasajeros de cruceros hasta el 1 de enero de 2026
- Objetivo: Financiar infraestructuras y servicios turísticos
Santiago de Compostela: destino jacobeo con nueva tasa
La histórica Santiago de Compostela, punto de llegada del Camino de Santiago, aplicará su tasa turística a partir del 1 de octubre de 2025. Los alojamientos deberán cobrar este suplemento con tarifas similares a las establecidas en A Coruña, oscilando entre 1 y 2,25 euros por persona y noche.
Cataluña y Baleares: pioneras del impuesto turístico
Cataluña: 13 años de experiencia
Cataluña fue la primera comunidad autónoma española en aplicar una tasa turística en 2012, estableciendo el precedente para el resto del país. En Cataluña la tasa turística se aplica desde 2012, siendo esta la primera comunidad en haber regulado este tipo de impuesto.
Características actuales en Cataluña:
- Tarifa: Entre 0,45 y 2,25 euros por persona y día
- Variación según categoría del alojamiento y ubicación
- Barcelona: Anunciado aumento significativo para 2029 (entre 10 y 15 euros por noche)
Baleares: la ‘ecotasa’ mediterránea
Las Islas Baleares implementaron su ‘ecotasa’ en 2016, convirtiéndose en el segundo territorio español en adoptar esta medida:
Sistema de tarifas en Baleares:
- Temporada alta: 1 a 4 euros por persona y noche
- Temporada baja: Reducción del 75%
- Incentivo estancias largas: 50% de descuento a partir de la novena noche
Nuevos destinos que se preparan para 2025
Toledo: tasa para excursionistas
Toledo introducirá durante 2025 una innovadora tasa dirigida específicamente a visitantes que llegan en viajes organizados en autobús sin pernoctar:
- Coste: Entre 1 y 1,5 euros por persona
- Objetivo: Gestionar el turismo de día
Vigo: modelo integral en preparación
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha confirmado la implementación de un impuesto turístico que afectará a:
- Huéspedes de hoteles
- Alojamientos en pisos turísticos
- Pasajeros de cruceros
- Tarifa: Entre 1 y 2,5 euros por persona y noche
- Límite: Máximo 5 días de cobro
País Vasco: tasa autonómica en desarrollo
El País Vasco ultima los detalles para aprobar su propio impuesto autonómico turístico, que podría aplicarse en toda la comunidad autónoma de manera unificada.
¿Qué es la tasa turística y por qué se implementa?
La tasa turística o ecotasa es un impuesto que se cobra habitualmente por pernoctación en alojamientos turísticos. Sus principales objetivos son:
- Compensar el impacto del turismo en infraestructuras públicas
- Financiar servicios específicos para visitantes
- Gestionar flujos turísticos y promover un turismo sostenible
- Generar ingresos adicionales para mantenimiento urbano
- Reducir la presión fiscal sobre residentes locales
Mapa actualizado de tasas turísticas en España 2025
Comunidades y ciudades con tasa turística activa:
- ✅ Cataluña (desde 2012)
- ✅ Baleares (desde 2016)
- ✅ A Coruña (septiembre 2025)
- ✅ Santiago de Compostela (octubre 2025)
En proceso de implementación:
- 🔄 Toledo (2025)
- 🔄 Vigo (fecha por confirmar)
- 🔄 País Vasco (en estudio)
:: La Mesa del Turismo rechaza la subida del 6,5% en tarifas aeroportuarias de AENA para 2026
Impacto en el sector turístico
La proliferación de tasas turísticas responde a la necesidad de las administraciones locales de gestionar mejor los recursos y el impacto del turismo masivo. Estas medidas se enmarcan dentro de las políticas de turismo sostenible que buscan equilibrar los beneficios económicos del sector con la preservación del entorno y la calidad de vida de los residentes.
Los expertos del sector señalan que, aunque inicialmente puede generar resistencia, la tasa turística se ha consolidado como una herramienta efectiva para la gestión de destinos, especialmente en aquellos con alta concentración de visitantes.
La tendencia apunta a que más ciudades españolas adoptarán esta medida en los próximos años, siguiendo el ejemplo de las pioneras Cataluña y Baleares, y sumándose al creciente número de destinos europeos que han implementado impuestos similares.