302 personas han perdido la vida por ahogamiento en España durante los primeros siete meses de 2024, convirtiendo este año en el más trágico de la última década en materia de seguridad acuática.
Julio de 2025: el cuarto mes más letal por ahogamientos
El mes de julio ha sido especialmente dramático, registrando 92 fallecimientos por ahogamiento, lo que lo convierte en el cuarto peor mes de este tipo desde que existen registros oficiales. Esta cifra ha disparado las estadísticas anuales hasta niveles no vistos en los últimos diez años, según el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Andalucía lidera las cifras de ahogamientos en 2025
Las comunidades autónomas con más ahogamientos en lo que va de año presentan el siguiente ranking:
- Andalucía: 52 muertes (primera posición)
- Canarias: 39 fallecimientos
- Comunidad Valenciana: 39 fallecimientos
- Cataluña: 36 muertes
- Galicia: 34 ahogamientos

Estas cinco comunidades concentran más del 80% de los ahogamientos fatales registrados en España durante 2025.
El perfil de las víctimas de ahogamiento en España
Características demográficas principales:
- Género: El 70% son hombres frente al 30% mujeres
- Edad: Mayores de 55 años representan el grupo más vulnerable
- Ubicación: Playas sin vigilancia en costas andaluzas, gallegas, valencianas y canarias
Grupos de especial riesgo:
- Niños menores de 4 años: Se ahogan principalmente en piscinas particulares por falta de supervisión, especialmente durante las horas de sobremesa (15:00-18:00h).
- Adolescentes: Suelen sufrir ahogamientos en entornos naturales como playas, pantanos y ríos.
La realidad del verano: 80% de ahogamientos se concentran en cuatro meses
Los meses de verano (junio, julio, agosto y septiembre) acumulan prácticamente el 80% de todos los ahogamientos anuales en España. Este dato cobra especial relevancia considerando la infraestructura acuática del país:
- 3.551 playas
- 75.000 kilómetros de cauces fluviales
- 1,2 millones de piscinas registradas (una por cada 35 habitantes aproximadamente)
Mitos peligrosos sobre los ahogamientos
Contrariamente a la creencia popular, los ahogamientos son procesos silenciosos. Las víctimas no gritan ni piden ayuda de manera audible, sino que concentran todos sus esfuerzos en mantener la cabeza fuera del agua para poder respirar. Esta realidad hace que muchos ahogamientos pasen desapercibidos hasta que es demasiado tarde.
Medidas de prevención urgentes
Ante estas alarmantes cifras, los expertos en salvamento y socorrismo insisten en la necesidad de:
- Supervisión constante de menores en espacios acuáticos
- Elección de playas con vigilancia siempre que sea posible
- Conocimiento de las propias limitaciones físicas y natatorias
- Instalación de sistemas de seguridad en piscinas particulares
- Educación sobre señales de ahogamiento para la detección temprana
Un llamado a la concienciación
Las 302 muertes por ahogamiento registradas hasta julio de 2025 representan no solo una cifra estadística, sino 302 tragedias familiares que podrían haberse evitado con las medidas de prevención adecuadas. La urgencia de implementar campañas de concienciación sobre seguridad acuática se hace evidente ante estos datos históricos que sitúan a 2024 como el año más letal de la década en materia de ahogamientos.
La prevención y la educación en seguridad acuática se presentan como las herramientas más efectivas para revertir esta tendencia alarmante y proteger las vidas de quienes disfrutan de los espacios acuáticos españoles.