El 87% de la oferta nacional de viviendas de uso turístico (VUTs) se encuentra en riesgo de ser retirada de portales como Airbnb si no completan su inscripción en el Registro Único antes de agosto.
La situación actual del sector turístico residencial
Según los últimos datos proporcionados por Mabrian, consultora especializada en inteligencia turística, solo el 13% de las viviendas turísticas disponibles en España ha completado exitosamente el registro estatal y actualizado sus anuncios con el correspondiente Número de Registro de Alquiler (NRA). La situación actual del registro de viviendas turísticas en España representa un momento crucial para el sector. Con el 87% de la oferta nacional en riesgo y la temporada de verano en su punto álgido, la rapidez en completar los trámites de registro será determinante para mantener la vitalidad del turismo residencial español y proteger las economías locales que dependen de esta actividad.
Esta cifra alarmante sitúa a más de 1,1 millones de plazas turísticas en una situación de incertidumbre, ya que a partir del próximo mes de agosto, las plataformas digitales deberán eliminar obligatoriamente todos los anuncios que no cuenten con el código de registro estatal.
¿Qué es el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico?
Desde el pasado 1 de julio, el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene prioridad sobre cualquier normativa autonómica o municipal. Esto significa que ninguna propiedad puede operar legalmente como alojamiento turístico sin estar inscrita en este sistema estatal, independientemente de si posee licencias locales o regionales.
El impacto del acuerdo Ministerio-Airbnb
El acuerdo establecido entre el Ministerio de Vivienda español y Airbnb obliga a la plataforma a:
- Retirar todos los anuncios que no incluyan el NRA a partir del 1 de agosto
- Conceder un plazo de 10 días hábiles para que los propietarios corrijan sus anuncios
- Enviar notificaciones previas a los anfitriones afectados
Diferencias significativas por comunidades autónomas
El análisis territorial revela importantes disparidades en el nivel de cumplimiento del registro:
Andalucía: La región más afectada
- Solo el 10,2% de la oferta en Airbnb cuenta con NRA
- Paradójicamente, el 83% ya posee licencias autonómicas
- Es la comunidad con mayor volumen de viviendas turísticas del país
Cataluña: Baja adopción del código estatal
- Únicamente el 8% de las viviendas han adoptado el código estatal
- El 75,6% posee permisos locales o autonómicos
- Ocupa el tercer lugar nacional en volumen de oferta
Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares
- Registran tasas de adopción del 15,2%, 16,8% y 12,2% respectivamente
- Son regiones con alta concentración de VUTs
- Muestran el mismo patrón: alta tenencia de licencias locales, baja adopción del registro estatal
La paradoja de las licencias existentes
Uno de los aspectos más llamativos de la situación actual es que el 67% de los anuncios de alquiler turístico en España ya presentan una licencia local o autonómica. Sin embargo, solo el 20% de estas propiedades ha finalizado el proceso para obtener el código estatal obligatorio.
Regiones con mayor progreso en el registro
Algunas comunidades autónomas han mostrado avances más significativos:
Comunidad de Madrid
- El 57,7% de las propiedades con licencia previa ya ha añadido el código estatal
- Aproximadamente un tercio de la oferta total contaba inicialmente con licencia autonómica o municipal
Comunidades del norte de España
En Galicia, Aragón, Asturias, Cantabria, Navarra y La Rioja:
- Más del 30% de la oferta con licencia previa ha obtenido el NRA
- Esto equivale a entre el 50% y 60% del total de anuncios disponibles en estas regiones
Perspectivas del sector y impacto económico
Carlos Cendra, socio y director de Marketing y Comunicación de Mabrian, explica que «la mayoría de anfitriones inició los trámites solo cuando entró en vigor la normativa», lo que ha generado un gran volumen de solicitudes en un plazo muy reducido.
El experto advierte sobre las consecuencias de esta situación: «La posibilidad de perder una parte tan significativa de la oferta de alojamiento turístico, en plena temporada de verano, debe analizarse no solo desde el punto de vista de la capacidad de carga, sino también por su impacto en la experiencia del viajero y en las economías locales».
Un proceso de regularización en marcha
A pesar de las cifras preocupantes, Cendra mantiene una visión optimista: «Las cifras muestran que la incorporación de la oferta de VUTs al Registro Único está en marcha, pero es progresivo y llevará su debido tiempo».
El Registro Estatal está cumpliendo una función de regularización especialmente importante en comunidades donde existe una mayor proporción de anuncios sin licencias municipales o autonómicas, contribuyendo así a la formalización del sector.
:: Flex Living: ¿amenaza u oportunidad para el sector hotelero?
¿Qué pueden hacer los propietarios?
Los propietarios de viviendas turísticas que aún no han completado el registro deben:
- Iniciar inmediatamente los trámites en el Registro Único de Viviendas de Uso Turístico
- Actualizar sus anuncios con el NRA una vez obtenido
- Verificar que sus plataformas de publicación reflejen correctamente el número de registro