La tarifa media por pasajero alcanzaría los 11 euros tras el mayor incremento desde la salida a Bolsa del operador aeroportuario en 2015
El operador aeroportuario Aena ha propuesto un incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias para 2026, lo que supondrá un aumento de 68 céntimos por pasajero, elevando la tarifa media hasta los 11 euros. Esta subida representa el mayor incremento tarifario desde que la compañía salió a Bolsa en 2015.
Proceso de aprobación en marcha Aena tasas aeroportuarias
El proceso de consultas con las aerolíneas ya ha finalizado y la propuesta ha sido remitida a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que debe emitir su informe en los próximos días, según han informado medios especializados citando fuentes del mercado cercanas al expediente.
Una novedad significativa es que, a diferencia de años anteriores, la actualización de las tarifas no requerirá la aprobación del Consejo de Ministros. Bastará con la validación por parte del consejo de administración de Aena para que entre en vigor.
Situación actual de las tasas aeroportuarias
Actualmente, las aerolíneas abonan unas tasas medias de 10,35 euros por pasajero, coste que las compañías suelen trasladar directamente al precio final del billete. Con el nuevo importe propuesto para 2026, esta cifra se elevaría a 11 euros por pasajero.
Fin de la congelación tarifaria
El gestor aeroportuario ya no estará sujeto a la obligación legal de congelar las tarifas, impuesta desde 2015 por la Ley 18/2024. Esta liberalización abre la puerta a subidas más amplias a partir del próximo ejercicio.
En 2024, Aena pudo aplicar un incremento del 4,09% tras recibir el visto bueno del Gobierno, mientras que en 2025 la CNMC obligó a congelar las tarifas pese a una propuesta inicial de subida del 0,54%. Ambas decisiones han acabado en los tribunales.
Ryanair amenaza con nuevos recortes
La aerolínea Ryanair ha advertido que será «inevitable» seguir recortando capacidad en los aeropuertos regionales españoles si continúan subiendo las tasas aeroportuarias. La compañía irlandesa considera que las actuales tarifas son demasiado elevadas y afectan negativamente a su competitividad.
El CEO de Ryanair, Michael O’Leary, ha criticado que Aena aplique el mismo nivel de tasas en grandes aeropuertos como Madrid que en otros más pequeños como Santiago de Compostela, y ha denunciado inversiones «innecesarias» en infraestructuras que las aerolíneas no necesitan.
Impacto en la conectividad aérea
Durante el verano pasado, la low cost ya eliminó 800.000 plazas desde o hacia España, especialmente en instalaciones regionales, y dejó de operar en los aeropuertos de Jerez y Valladolid. Esta decisión provocó un cruce de acusaciones entre Ryanair y el presidente de Aena, Maurici Lucena.
:: El tráfico aéreo España-Europa crece un 1,2% en junio mientras bajan las cancelaciones
Consecuencias para los pasajeros
El incremento de las tasas aeroportuarias se traducirá directamente en un encarecimiento de los billetes de avión, ya que las aerolíneas suelen trasladar estos costes operativos al precio final que pagan los pasajeros. Esta subida podría afectar especialmente a los vuelos domésticos y regionales, donde las tasas representan un porcentaje mayor del coste total del billete.
La medida llega en un momento de alta demanda en el sector aeroportuario español, tras la recuperación del tráfico aéreo post-pandemia, pero también genera preocupación entre las aerolíneas por el impacto en la competitividad de los aeropuertos españoles frente a otros destinos europeos.