Las conexiones aéreas entre España y países europeos experimentan un crecimiento sostenido pese a la ligera caída del tráfico general
El sector aéreo español muestra signos de estabilidad y crecimiento selectivo según los últimos datos del Observatorio Aéreo de CEAV y Reclama Travel. El tráfico aéreo entre España y Europa registró un incremento del 1,28% en junio de 2025, contrastando con una caída marginal del 0,36% en el tráfico general de los aeropuertos españoles.
Crecimiento del tráfico aéreo España-Europa
Los vuelos entre España y los países europeos mantienen una tendencia positiva, con un crecimiento del 1,28% en junio de 2025 respecto al mismo mes del año anterior. Este dato refuerza la importancia de las conexiones europeas para el sector aéreo español y evidencia la fortaleza de los vínculos comerciales y turísticos con el continente.
Aeropuertos españoles: estabilidad con ajustes puntuales
El tráfico aéreo total en los aeropuertos españoles experimentó un descenso mínimo del 0,36% en junio de 2025, registrando 158.098 vuelos frente a los 158.678 del mismo período de 2024. Esta variación, según Carlos Garrido, presidente de CEAV, «representa un ajuste puntual dentro de una tendencia general de estabilidad, más que una señal de retroceso».
Aeropuertos con mayor crecimiento
Barcelona-El Prat lideró el crecimiento con 159 vuelos adicionales respecto a junio de 2024, seguido por Málaga-Costa del Sol con un incremento de 153 vuelos. Estos datos reflejan la fortaleza de los principales hubs aeroportuarios españoles y su capacidad de adaptación a la demanda.
Rutas aéreas más operativas
Las rutas nacionales mantuvieron su patrón tradicional, con las conexiones interinsulares canarias dominando el ranking:
- Gran Canaria-Tenerife Norte: 747 vuelos (primera posición)
- Tenerife Norte-Gran Canaria: 740 vuelos (segunda posición)
- Barcelona-Palma de Mallorca: 709 vuelos (ruta peninsular más activa)
El número de rutas únicas operadas alcanzó las 3.664, representando un crecimiento del 1,86% respecto a las 3.597 rutas de junio de 2024.
Aerolíneas líderes del mercado español
Ryanair consolidó su posición como líder del mercado español con 32.857 vuelos, seguida por Iberia con 18.517 operaciones. En el mercado doméstico, el trío formado por Iberia, Vueling y Binter Canarias gestionó más de 24.599 vuelos nacionales, reafirmando su papel central en la conectividad aérea española.
Puntualidad de las Aerolíneas
TUI Airlines Belgium e Iberia destacaron como las aerolíneas más puntuales en España, considerando tanto vuelos domésticos como internacionales entre aquellas compañías que operaron al menos 100 vuelos durante el mes.
Mejora significativa en cancelaciones
Una de las noticias más positivas del mes fue la reducción del 35,4% en las cancelaciones de vuelos. Las cancelaciones descendieron de 768 vuelos en junio de 2024 a 496 en 2025, lo que Garrido califica como «una de las mejores noticias operativas para el sector aéreo español».
Los vuelos con retrasos superiores a tres horas representaron únicamente el 0,32% de todas las operaciones, evidenciando una mejora en la gestión operativa del sector.
:: Iberia y Alsa amplían Bus&Fly: cinco nuevas ciudades españolas conectadas con vuelos internacionales
Perspectivas del sector
El Observatorio Aéreo, fruto de la colaboración entre CEAV y Reclama Travel, analiza diariamente más de 50.000 vuelos con origen o destino España. Los datos de junio confirman que el tráfico aéreo nacional se encuentra en una fase madura, donde las variaciones responden más a ajustes estratégicos de la oferta que a una caída estructural de la demanda.
La estabilidad del sector, combinada con la mejora en la puntualidad y la reducción de cancelaciones, presenta un panorama optimista para la aviación española en el segundo semestre de 2025.