La ofensiva judicial arrancará en 2026 y podría superar los 1.000 millones de euros en reclamaciones
La industria hotelera española se prepara para una batalla judicial sin precedentes contra Booking.com. Más de 800 establecimientos turísticos ya han contactado con el despacho Eskariam para sumarse a una demanda colectiva que se interpondrá en el primer trimestre de 2026 por presunto abuso de posición dominante de la plataforma de reservas.
El origen: sentencia europea contra las cláusulas de paridad
La iniciativa legal tiene su origen en la histórica sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de septiembre de 2024, que declaró que las cláusulas de paridad impuestas por Booking en sus contratos con hoteles constituyen una infracción de la normativa de Competencia.
Estas cláusulas impedían a los hoteles ofrecer precios más baratos en sus propias webs o en otras plataformas, limitando así la competencia en el sector turístico durante dos décadas.
Reclamaciones millonarias: hasta 1.000 millones de euros
Según los cálculos realizados por Eskariam junto a la consultora económica Compass Lexecon, los hoteles podrían reclamar entre un 1,5% y un 2% de sus ingresos anuales desde 2004 hasta 2024. El monto conjunto de las reclamaciones en España podría superar los 1.000 millones de euros.
La demanda colectiva, coordinada por los despachos Eskariam y CCS Abogados bajo el liderazgo de David Fernández Sánchez, incluye tanto grandes cadenas hoteleras como pequeños establecimientos independientes.
La CNMC ya sancionó a Booking con 413 millones
El panorama judicial se presenta favorable para los hoteles tras la sanción histórica impuesta por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC). El regulador multó a Booking con 413 millones de euros -la mayor sanción de su historia- por abuso de posición dominante durante el último lustro.
La multinacional habría impuesto «condiciones comerciales no equitativas y restricciones a la competencia», según la CNMC. Booking ya ha recurrido la resolución ante la Audiencia Nacional, que le ha concedido la suspensión cautelar.
Clifford Chance, la artillería pesada de Booking
Para defenderse de este doble frente judicial, la multinacional ha contratado los servicios del prestigioso despacho británico Clifford Chance, que le prestará asesoramiento tanto en el recurso contra la sanción de la CNMC como ante la eventual demanda colectiva de los hoteles.
:: Los hoteleros europeos se unen en una demanda histórica contra Booking por cláusulas de paridad
Cronograma judicial: primera sentencia en 2027
Los allegados a la preparación de la demanda colectiva estiman que la primera resolución judicial podría llegar entre 2027 y 2028, incluso antes del verano de 2027. Sin embargo, el proceso judicial completo podría alargarse hasta cinco años hasta alcanzar firmeza.
Esta batalla legal marca un punto de inflexión en las relaciones entre las plataformas digitales y el sector hotelero, con potenciales implicaciones para toda la industria turística europea.