La celebración del MADO se consolida como uno de los eventos con mayor impacto económico en la capital, con un crecimiento del 8% en visitantes respecto al año anterior
Madrid recibe una nueva edición del Orgullo LGBTIQ+ que promete batir récords de participación y generar un impacto económico significativo en la hostelería de la capital. Según las estimaciones de Hostelería Madrid, la celebración del MADO 2025, que tiene lugar desde el viernes 27 de junio al domingo 6 de julio, dejará en las arcas del sector hostelero madrileño aproximadamente 168 millones de euros.
Un festival con impacto económico récord
La pasada edición del Orgullo de Madrid estableció un nuevo récord de gasto total, alcanzando los 560,3 millones de euros en la ciudad, lo que supuso un incremento del 7,8% respecto al año anterior. Esta cifra convierte al MADO en uno de los eventos con mayor impacto económico de la capital española.
Los 168 millones de euros que se esperan generar en hostelería representan el 30% del gasto total realizado por los visitantes del evento, consolidando a este sector como uno de los principales beneficiarios de la celebración. Además de la restauración, otros sectores como el calzado, la moda, el alojamiento, el transporte y la alimentación también experimentan un notable incremento en su facturación durante estos días.
Los distritos más beneficiados por el Orgullo Madrid 2025
El impacto económico del MADO 2025 se concentra principalmente en los distritos que acogen el mayor volumen de actividades festivas:
- Chamberí y Chueca: Epicentro tradicional de la celebración
- Gran Vía y Puerta del Sol: Zonas de alta afluencia turística
- Lavapiés: Distrito multicultural con gran actividad gastronómica
- Latina y Arganzuela: Barrios con creciente oferta hostelera
- Salamanca: Especialmente la Milla de Oro, que recibe un gran volumen de visitas
La zona del Aeropuerto de Barajas también registró un buen volumen de gasto en la pasada edición, evidenciando el alcance internacional del evento.
Perfil de visitantes y turismo internacional
Los datos del Ayuntamiento de Madrid revelan que el 54,1% de los visitantes son residentes de la capital, mientras que un 13,3% proceden del resto de municipios de la Comunidad de Madrid. El turismo nacional representa el 19,2% del total, y los visitantes extranjeros alcanzan el 13,4%.
Para 2025, se prevé un incremento del 8% en el número de visitantes, lo que consolida al Orgullo de Madrid como un referente internacional en la celebración de la diversidad LGBTIQ+.
Los turistas internacionales que visitan Madrid durante estas fechas destacan por su elevado nivel de gasto, encabezados por visitantes de Estados Unidos, México, Reino Unido y Portugal. En cuanto al turismo nacional, los mayores niveles de gasto provienen de Barcelona, Valencia, Málaga y Castilla-La Mancha.
Ampliación de horarios para maximizar el impacto
La Coordinación General de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid ha confirmado a Hostelería Madrid la ampliación de dos horas en el horario de cierre de todos los locales de hostelería y ocio del municipio para las noches del miércoles 2 al jueves 3, del jueves 3 al viernes 4, del viernes 4 al sábado 5, y del sábado 5 al domingo 6 de julio de 2025.
Esta medida permitirá a los establecimientos aprovechar al máximo la afluencia de visitantes, aunque la ampliación no afecta a las terrazas ni permite realizar actividades no autorizadas en la licencia del local.
20 años del matrimonio igualitario en España
La edición 2025 del Orgullo de Madrid tiene un carácter especialmente conmemorativo, ya que se celebran los 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España. Tras 47 años de celebraciones en Madrid desde 1978, el MADO se ha consolidado como la gran fiesta del Orgullo LGBTIQ+, un festival que combina celebración, debate y visibilidad de la diversidad.
El acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+, que congregará en Madrid a cientos de miles de personas procedentes de todos los rincones de España y del resto del mundo, confirmando el papel de la capital como referente internacional en la lucha por los derechos LGBTIQ+.
:: Turismo de Canarias consolida su apuesta por el viajero LGTBI
Medidas de apoyo al sector hostelero
Hostelería Madrid ha recomendado a los establecimientos que, en caso de que la policía solicite la retirada de terrazas por motivos de seguridad y movilidad, acrediten dicha retirada para poder solicitar posteriormente la devolución de la tasa correspondiente a esos días.
Esta medida busca minimizar el impacto económico negativo que pueda generar la necesidad de adaptar el espacio público a las necesidades de seguridad del evento, garantizando que los establecimientos puedan recuperar parte de los costes asociados.