• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Travel Insider
Advertisement
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Travel Insider
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pedro Sánchez propone gravar los jets privados tras recorrer más de 800.000 kilómetros en el Falcon: ¿Hipocresía o simple distracción?

Por Ricardo Megias
A A
Sánchez jets privados

Pedro Sánchez en el Falcon

Hay momentos en la política española que merecen un aplauso por su capacidad de generar cierto cachondeo. El último capítulo nos lo ha regalado Pedro Sánchez, quien desde la comodidad de su Falcon ha anunciado en Sevilla la necesidad imperiosa de gravar los jets privados para salvar el planeta. Porque, claro está, no hay nada mejor que viajar en avión privado para explicar por qué hay que penalizar… los aviones privados.

El mesías ecológico que vuela a 12.000 metros

La escena tiene todos los ingredientes de una comedia de enredo: nuestro presidente, tras aterrizar en el Falcon en Sevilla (porque ir en AVE sería demasiado prosaico para una cumbre de la ONU), se planta ante las cámaras para explicar con gesto grave que España apoyará «una tasa específica a los jets privados» en aras de la «resiliencia climática».

Uno no puede evitar preguntarse si el guion lo escribió Berlanga desde el más allá, porque la ironía alcanza cotas insospechadas cuando recordamos que Sánchez ha convertido el Falcon en su segunda residencia. En casi cinco años de mandato, ha acumulado más de 808.000 kilómetros surcando los cielos –el equivalente a 20 vueltas completas al mundo–.  

La matemática de la contradicción

Hagamos números, que siempre ayudan a clarificar las ideas. Mientras el ciudadano de a pie se debate entre coger el coche o la bicicleta para no contribuir al calentamiento global, nuestro presidente ha estado paseándose por el planeta como si fuera su jardín particular. Y ahora, con la solemnidad de quien descubre el agua tibia, nos anuncia que hay que gravar precisamente el tipo de transporte que él utiliza con la frecuencia de quien va a por el pan. Hay que recordar que en diciembre de 2022, Sánchez movilizó el Falcon para asistir al concierto de Joan Manuel Serrat en la Ciudad Condal. Y que decir del del polémico vuelo entre La Coruña y Santiago, un trayecto entre aeropuertos que están a 45 minutos y que podría efectuarse perfectamente en coche… Tampoco olvidemos que Sánchez ha hecho uso del Falcon para asistir a más de setenta mítines del PSOE, un gasto de más de siete millones de euros en combustible, así como la contaminación de 30.593 toneladas de CO2.

La propuesta, eso sí, viene aderezada con la retórica habitual sobre «transiciones justas» y «fiscalidad internacional». Porque nada dice justicia social como que quien más jets privados utiliza sea precisamente quien propone gravarlos. Es como si Al Capone hubiera propuesto endurecer las penas por evasión fiscal: técnicamente correcto, moralmente cuestionable.

El síndrome del «haz lo que yo digo, no lo que yo hago»

Lo esperpéntico de este episodio radica en su capacidad para condensar en un solo acto toda la esencia de cierta clase política: la habilidad para mantener un discurso elevado mientras se practica exactamente lo contrario. Sánchez no solo ha normalizado el uso del Falcon para desplazamientos que podrían realizarse por otros medios, incluido el coche; ha convertido la aviación privada en un hábito tan arraigado que su huella de carbono debe tener ya denominación de origen.

Pero claro, las reglas son para los demás. Cuando el presidente vuela en Falcon, es por razones de Estado, seguridad nacional o agenda apretada. Cuando lo hace un empresario o un particular, es frivolidad climática que debe ser gravada. La diferencia, aparentemente, no está en las emisiones de CO2 sino en quién firma la orden de vuelo.

La cumbre de las buenas intenciones

Y todo esto ocurre, cómo no, en el marco de una cumbre internacional sobre desarrollo sostenible. Porque nada ilustra mejor el compromiso con la sostenibilidad que llegar a ella en jet privado para explicar por qué hay que penalizar los jets privados. Es el tipo de coherencia que haría sonrojar a un político de provincias, pero que en las alturas del poder parece haberse normalizado como parte del paisaje.

La «Plataforma Sevilla para la Acción» –que suena más a programa empresarial que a iniciativa climática– servirá para canalizar estas propuestas hacia la comunidad internacional. Uno imagina a los delegados extranjeros tomando notas: «España propone gravar jets privados. Método: anunciarlo desde un jet privado. Efectividad del mensaje: por determinar».

:: Pedro Sánchez anuncia nuevos impuestos a jets privados y billetes de primera clase

El arte de predicar en el desierto… volando

Al final, lo que tenemos es una lección magistral sobre cómo la política moderna ha convertido la contradicción en un arte. Sánchez no es el primer líder que predica austeridad desde la abundancia o sostenibilidad desde la insostenibilidad, pero pocos lo han hecho con tanta naturalidad.

Sus más de 808.000 kilómetros en Falcon no son solo una cifra; son la medida exacta de la distancia que separa el discurso de la realidad en la España del siglo XXI. Cada kilómetro volado es un recordatorio de que, en política, la coherencia es un lujo que no todos se pueden permitir. O mejor dicho: es un lujo que solo se exige a los demás.

Mientras tanto, el resto de mortales seguiremos debatiendo si coger el coche o el transporte público, conscientes de que arriba, muy arriba, alguien surca los cielos explicándonos por qué volar es malo para el planeta. La ironía vuela alto, casi tanto como el Falcon de Moncloa.

Etiquetas: OpiniónPedro SánchezRicardo Megías
Compartir358Tweet224Compartir63CompartirEnviarEnviar
Anterior noticia

Pedro Sánchez anuncia nuevos impuestos a jets privados y billetes de primera clase en la Conferencia de la ONU en Sevilla

Siguiente noticia

Las aerolíneas estallan contra el gobierno por el caos en la T4 de Barajas: colas interminables y vuelos perdidos en plena operación salida

Artículos Relacionados

turismo nuestra identidad
Opinión

El turismo no es un invitado incómodo, es parte de nuestra identidad

27 septiembre, 2025
Flex Living
Opinión

Flex Living: ¿amenaza u oportunidad para el sector hotelero?

21 julio, 2025
Hyperloop: ¿El Futuro de la Alta Velocidad o un Sueño Inalcanzable?
Opinión

Hyperloop: ¿El Futuro de la Alta Velocidad o un Sueño Inalcanzable?

11 junio, 2025
El Comercio como gran impulsor del turismo de Madrid en Navidad
Opinión

El Comercio como gran impulsor del turismo de Madrid en Navidad

12 diciembre, 2023

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

LO + VISTO

  • Ávoris Mundiplan concurso Imserso 2025

    Ávoris y Mundiplan se reparten el concurso del Imserso 2025: adjudicación de 879.213 plazas

    903 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226
  • Women Leading Tourism: Impulsando el liderazgo femenino en el sector turístico

    894 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • Viajes IMSERSO 2025-2026: abiertas las inscripciones con importantes novedades

    874 Compartir
    Compartir 350 Tweet 219
  • España reclama su liderazgo turístico en Europa: la Mesa del Turismo da un paso decisivo en Bruselas

    879 Compartir
    Compartir 352 Tweet 220
  • El WTTC nombra a Manfredi Lefebvre como nuevo presidente de su Consejo de Administración

    871 Compartir
    Compartir 348 Tweet 218

ENTRADAS RECIENTES

alta velocidad pasajeros

La alta velocidad aumenta un 15% el número de pasajeros en el segundo trimestre del año

30 septiembre, 2025
Transporte aéreo España balance turístico verano

Transporte aéreo en España: balance turístico del verano con récord de pasajeros

30 septiembre, 2025
Mesa del Turismo de España Bruselas

España reclama su liderazgo turístico en Europa: la Mesa del Turismo da un paso decisivo en Bruselas

30 septiembre, 2025
Manfredi Lefebvre presidente de WTTC

El WTTC nombra a Manfredi Lefebvre como nuevo presidente de su Consejo de Administración

29 septiembre, 2025

Información útil y veraz para los profesionales del turismo en España y LATAM.

Síguenos

Secciones

  • Cartas al Director
  • Cruceros
  • Destinos
  • Distribución
  • Economía
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Hoteles y Alojamiento
  • Innovación
  • MICE
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Sostenibilidad
  • Transporte
  • Turismo Rural

Actualidad

alta velocidad pasajeros

La alta velocidad aumenta un 15% el número de pasajeros en el segundo trimestre del año

30 septiembre, 2025
Transporte aéreo España balance turístico verano

Transporte aéreo en España: balance turístico del verano con récord de pasajeros

30 septiembre, 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2025 Travel Insider.

Welcome Back!

Login to your account below

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista

© 2025 Travel Insider.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?