Tras cinco años de incertidumbre desde el Brexit y casi cuatro años de negociaciones, España, Reino Unido y la Unión Europea han alcanzado un acuerdo político histórico que transformará por completo la forma de viajar a Gibraltar. Este pacto marca el fin de una era en la relación fronteriza entre el Peñón y España, eliminando definitivamente la histórica Verja que separaba ambos territorios.
Adiós a la frontera física: desaparece la Verja de Gibraltar
El acuerdo contempla «la eliminación de todas las barreras físicas, comprobaciones y controles sobre personas y mercancías que circulan entre España y Gibraltar», según informaron las autoridades tras el encuentro en Bruselas. Esta medida beneficiará directamente a los más de 15.000 trabajadores y turistas que cruzan diariamente entre La Línea de la Concepción y el Peñón.
La supresión de la Verja significa que ya no habrá colas, retenciones ni controles de seguridad en el paso fronterizo terrestre, facilitando enormemente el tránsito diario de personas y mercancías. Esta decisión pone fin a décadas de controles que generaban importantes demoras y molestias tanto para trabajadores como para visitantes.
Nueva modalidad de control: del puerto y aeropuerto de Gibraltar
Los controles físicos se trasladan al puerto y aeropuerto de Gibraltar, donde autoridades españolas y gibraltareñas cooperarán de forma conjunta, bajo un modelo similar al del Eurostar entre Londres y París.
Sistema de controles duales
El nuevo esquema establece un sistema de doble control:
Control español (Schengen): La Policía Nacional española será responsable de gestionar los controles del espacio Schengen en el aeropuerto y puerto de Gibraltar, verificando la documentación de entrada y salida según la normativa europea.
Control gibraltareño: Las autoridades de Gibraltar mantendrán su propio sistema de control para gestionar la inmigración y seguridad interna del territorio británico, complementando el control español.

Cabe destacar que, aunque inicialmente se consideró la participación de Frontex (la agencia europea de fronteras), finalmente serán policías españoles y gibraltareños quienes realizarán estos controles, manteniendo España la responsabilidad última en la parte correspondiente al espacio Schengen.
Documentación requerida según nacionalidad
Ciudadanos de la Unión Europea
Los ciudadanos europeos podrán acceder a Gibraltar presentando su DNI o pasaporte, manteniendo los mismos requisitos documentales actuales. Sin embargo, el proceso será más fluido al eliminarse los controles terrestres. Para quienes lleguen por aire o mar, deberán pasar el control Schengen gestionado por autoridades españolas en el aeropuerto o puerto.
Ciudadanos británicos
Los británicos deberán presentar obligatoriamente su pasaporte y estarán sujetos a las limitaciones del espacio Schengen, con un máximo de 90 días de estancia cada 180 días. El control de pasaportes estará a cargo de agentes españoles en los puntos de entrada aéreos y marítimos.
Ciudadanos de terceros países
Se mantienen los requisitos habituales para ingresar al espacio Schengen. Los ciudadanos de países que no pertenecen ni al Reino Unido ni a la UE necesitarán visado para entrar en el espacio Schengen, según corresponda a su nacionalidad.
Impacto económico y social del acuerdo
Beneficios para la región
El acuerdo está diseñado para impulsar significativamente la economía, el turismo y la convivencia en toda la región del Campo de Gibraltar y el Peñón. Se espera que la libre circulación genere nuevas oportunidades comerciales y facilite el intercambio económico entre ambos lados de la frontera.
Refuerzo de la cooperación
Se establece un marco reforzado de cooperación policial y judicial entre España, Gibraltar y Reino Unido para garantizar la seguridad y el cumplimiento de la legalidad en el territorio. Esta colaboración será fundamental para el éxito del nuevo modelo fronterizo.
:: ITH Innovation Summit 2025: «Hotels, Technology and Sustainability» con la Inteligencia Artificial como protagonista
¿Cuándo entra en vigor el nuevo sistema?
Aunque el acuerdo político ya está cerrado, aún debe formalizarse en un texto legal definitivo y ser ratificado por todas las partes involucradas. Durante este período de transición, se mantendrá el régimen fronterizo actual hasta que se complete el proceso de ratificación.
Una vez implementado completamente, este acuerdo histórico transformará la experiencia de viajar a Gibraltar, convirtiendo lo que ha sido durante décadas una frontera compleja en un paso fluido que beneficiará tanto a residentes como a visitantes del Peñón.