La industria hotelera europea ha dado un paso decisivo contra las prácticas comerciales de Booking. La patronal continental Hotrec, que incluye a la Confederación Española de Hoteles y Alojamiento Turísticos (CEAHT), prepara una macrodemanda colectiva para exigir compensaciones económicas al gigante de las reservas online por las controvertidas cláusulas de paridad de precios.
El origen de la demanda: sentencia del Tribunal de Justicia de la UE
La acción legal tiene su fundamento en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 19 de septiembre de 2024, que declaró que las cláusulas de paridad de Booking infringían la legislación europea de competencia. Estas cláusulas impedían a los hoteles ofrecer precios más bajos en sus canales propios que los mostrados en la plataforma.
Los hoteleros argumentan que esta sentencia les otorga el derecho a reclamar indemnizaciones por las pérdidas económicas sufridas durante dos décadas de aplicación de estas prácticas restrictivas.
Impacto económico en el sector hotelero
Según la patronal hotelera, las cláusulas de paridad han generado una «situación de desventaja competitiva significativa» que ha afectado al sector durante los últimos 20 años. Los principales perjuicios identificados incluyen:
- Limitación de las ventas directas a través de los sitios web propios de los hoteles
- Reducción de la autonomía comercial de los establecimientos
- Imposibilidad de ofrecer mejores precios o disponibilidad en canales propios
- Dependencia excesiva de las plataformas de terceros
Los hoteleros buscan recuperar «una parte significativa de las comisiones pagadas a Booking» en el período comprendido entre 2004 y 2024, más los correspondientes intereses.
Coordinación legal europea
La estrategia legal se articula a través de una coordinación internacional liderada por despachos especializados. En España, Cehat ha firmado un convenio con CCS Abogados, que trabajará en colaboración con el bufete alemán SGP Schneider Geiwitz.
SGP Schneider Geiwitz, que lidera la acción europea, cuenta con amplia experiencia en litigios contra Booking desde 2013. Destacadamente, en 2021 demandó a la plataforma en nombre de la Asociación Alemana de Hoteles, representando a 2.000 empresas hoteleras.
La respuesta de Booking
La plataforma de reservas ha rechazado las interpretaciones de los hoteleros sobre la sentencia del TJUE. Fuentes de Booking en España califican las conclusiones extraídas por Hotrec como «incorrectas y engañosas».
La compañía argumenta que la sentencia se refiere específicamente a un litigio entre Booking.com y hoteles alemanes sobre cláusulas aplicadas entre 2006 y 2016, y que el tribunal no concluyó que estas cláusulas fueran anticompetitivas.
Antecedentes en España: la multa de 413 millones
Esta acción legal europea se produce casi un año después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impusiera a Booking.com la mayor multa de su historia: 413 millones de euros por abuso de posición dominante.
La sanción, que incluía precisamente las cláusulas de paridad como una de las prácticas sancionadas, fue recurrida por Booking ante la Audiencia Nacional. En marzo de 2024, el tribunal admitió la medida cautelar solicitada por la plataforma para suspender el pago mientras continúa la investigación.
:: Madrid aprueba el «Plan Reside» para regular los pisos turísticos y proteger a los residentes
Implicaciones para el futuro del sector
Esta demanda colectiva europea marca un precedente en la relación entre las plataformas digitales y el sector hotelero. El resultado podría redefinir las prácticas comerciales en el mercado de reservas online y establecer nuevos marcos de compensación por prácticas anticompetitivas pasadas.
La acción, calificada como «histórica» por Cehat, representa la mayor ofensiva coordinada del sector hotelero europeo contra las grandes plataformas de intermediación turística.