La Mesa del Turismo ha ratificado oficialmente la reelección de Juan Molas como presidente de la organización durante su Asamblea General celebrada esta semana en Madrid. Con esta decisión, Molas inicia su tercer mandato consecutivo al frente de una de las asociaciones más influyentes del sector turístico español, cargo que ocupa desde enero de 2020.
Nueva composición del Consejo Directivo de la Mesa del Turismo
El Consejo Directivo de la Mesa del Turismo mantiene una estructura sólida para el período 2025-2026, con Juan Molas como presidente y un equipo de vicepresidentes experimentados que incluye a Ana Beriain Apesteguía, Carlos Garrido de la Cierva, Manuel López Muñoz, Eugenio de Quesada, Víctor Moneo Ocaña y Santiago Vallejo Sánchez-Monge.
Carlos Abella continuará como secretario general, mientras que José Manuel Asín asumirá las funciones de tesorero. El consejo se completa con un destacado grupo de vocales asesores entre los que figuran Juan Ignacio Collado, Soledad Díaz, Juan Carlos González, Javier González-Soria, Bruno Hallé, Francisco Marco, María Francis Peñarroya, Enrique Serrano y Diego Fuentes.
Compromiso renovado con el sector turístico español
«Este nuevo mandato representa un compromiso renovado con todos sus miembros y afronto esta etapa con entusiasmo y determinación», declaró Juan Molas tras su reelección. El presidente reelegido mostró su confianza en la colaboración sectorial: «Estoy convencido de que con la colaboración de todos seremos capaces de seguir defendiendo los intereses generales de nuestro sector e impulsando su crecimiento y competitividad».
Trayectoria profesional de Juan Molas en el turismo
Juan Molas Marcellés, nacido en Barcelona en 1952, cuenta con una dilatada experiencia en el sector turístico español. Formado en Marketing Turístico y Dirección Hotelera, comenzó su carrera profesional como director de hotel a los 22 años en la Costa Brava.
Su trayectoria incluye posiciones directivas destacadas como director comercial de Unión de Hoteles Independientes y consejero delegado de H10 Hotels. Además, ha presidido organizaciones clave del sector como la patronal hotelera CEHAT, el Instituto Tecnológico Hotelero y CONFECAT, y ha sido vocal de la Junta Directiva de la CEOE.
Objetivos estratégicos para el turismo español 2025-2026
La Mesa del Turismo ha establecido una agenda ambiciosa para los próximos años, centrada en siete ejes estratégicos fundamentales:
Desarrollo turístico territorial equilibrado
El nuevo equipo directivo priorizará el impulso de un turismo más equilibrado territorialmente, apoyando a aquellas comunidades autónomas donde el sector turístico aún no alcanza su potencial como motor económico regional.
Liderazgo turístico europeo
Se trabajará por reforzar la posición de España como líder turístico en el ámbito de la Unión Europea, promoviendo una mayor coordinación entre el sector público y privado para mantener la competitividad internacional.
Infraestructuras de transporte y conectividad
La Mesa del Turismo defenderá los intereses de las regiones que podrían beneficiarse de futuras líneas de Alta Velocidad con conexión internacional, especialmente con el norte de Portugal. Asimismo, exigirá a Aena actuaciones urgentes para la ampliación de infraestructuras aeroportuarias en riesgo de saturación.
Revisión del programa Imserso
La organización incidirá en la necesidad de que el Gobierno revise el actual modelo del programa Imserso, cuyo nuevo concurso presenta serias dificultades operativas y económicas para el sector turístico.
Gestión del absentismo laboral
La lucha contra el absentismo laboral será un eje de acción clave, trabajando en coordinación con la CEOE y el Ministerio de Trabajo para proponer nuevas medidas que mejoren la gestión de las bajas laborales en el sector turístico.
Formación profesional especializada
En el ámbito de la capacitación profesional, la Mesa del Turismo impulsará un plan específico de formación para mandos intermedios, incorporando perfiles adaptados a las nuevas necesidades del sector turístico español.
Proyección internacional de la marca España
Se respaldará decididamente la proyección internacional de la marca España a través del apoyo a grandes eventos deportivos, incluyendo la candidatura olímpica de Madrid para 2040 y el Mundial de Fútbol de 2030.
El futuro del turismo español bajo el liderazgo renovado
Con la reelección de Juan Molas como presidente de la Mesa del Turismo, el sector turístico español cuenta con una dirección experimentada y comprometida para afrontar los desafíos de los próximos años. La combinación de objetivos estratégicos ambiciosos y un equipo directivo consolidado posiciona a la organización para seguir defendiendo los intereses del turismo nacional en un contexto de creciente competitividad internacional.
La Mesa del Turismo, como principal asociación de empresarios y profesionales del sector, continuará trabajando para impulsar el crecimiento sostenible y la competitividad del turismo español, manteniendo su posición de liderazgo en el mercado europeo.