• Publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
miércoles, octubre 8, 2025
  • Login
Travel Insider
Advertisement
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Travel Insider
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Innovación Sostenibilidad

CCOO propone limitar el número de turistas y de nuevos hoteles para racionalizar el turismo en zonas saturadas

Por Redacción
A A
CCOO propone limitar el número de turistas y de nuevos hoteles para racionalizar el turismo en zonas saturadas

Imagen de archivo / Envato

  • Fevitur defiende el valor de las viviendas turísticas, que aumentaron un 16,4% en el último año en España

El sindicato CCOO considera «ineludible» la racionalización de la oferta turística en España, especialmente en las zonas saturadas debido a una afluencia masiva de turistas, con medidas como contener la construcción de nuevos hoteles o alojamientos turísticos o minimizar la estacionalidad y la concentración de viajeros en destinos tradicionales.

Así lo destaca el informe ‘el modelo turístico ante la encrucijada de la recuperación’, en el que propone más soluciones como posibles moratorias de pisos turísticos, bares y restaurantes en centros urbanos ya saturados u ofreciendo nuevas oportunidades a otros territorios, valorizando el patrimonio de nuevos destinos y generando nuevas oportunidades de empleo.

Durante la presentación del informe, el secretario general de Servicios de CCOO, José María Martínez, puso el foco en los problemas que genera en la proliferación de la vivienda turística sin regular, criticando que devalúan los servicios de alojamiento y es «muy nocivo» en el incremento de los precios de alquiler.
Según Martínez, la oferta de la vivienda turística en España solo se cubre en cinco comunidades autónomas: Andalucía (25%), Comunidad Valenciana (16,4%) Cataluña (15%), Canarias (14%) y Baleares (8,3%).

«Para el tema de vivienda turística, es ineludible implementar una regla y una norma que garantice no sólo la convivencia de los distintos formatos, sino también que garantice la convivencia vecinal entre lo que son los ciudadanos y los turistas», reivindicó.

EJEMPLOS EN DESTINOS Y COMUNIDADES

Además, el informe pone de ejemplo destinos españoles que han llevado en la práctica alguna de estas propuestas. Por ejemplo, la playa de las Catedrales en Lugo, el volcán del Teide en Tenerife o la Reserva Natural de Doñana en Huelva, que limitan hace ya años el número de turistas que diariamente acceden a estos entornos naturaleza.

En cuanto a comunidades, Baleares, donde el impacto económico del turismo llega al 45% del PIB de las islas y da empleo a 200.000 personas, han buscado ya un impacto regenerativo de la actividad turística para su territorio mediante el Decreto-ley 3/2022, de 11 de febrero, con medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo.

Por su parte, Barcelona ha tomado ya medidas en favor de racionalizar el desarrollo de la industria turística en su Plan estratégico de turismo 2020-2025, basado en la ordenación del alojamiento turístico, el equilibrio urbano, la implicación de más agentes y el retorno de beneficios para la ciudadanía.

LOS PISOS TURÍSTICOS AUMENTARON UN 16,4% EN EL ÚLTIMO AÑO

Las viviendas turísticas en España aumentaron un 16,4% en el último año, con un total de 306,136 apartamentos, según datos hasta el pasado mes de febrero que publicó recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Todos estos pisos turísticos representan el 1,21% del total de viviendas en territorio nacional, mientras que hace un año concentraban el 1,13%. Estas cifras son aún inferiores al 1,28% que aglutinaba en 2020, con 321.496 pisos de uso turístico.

En cuanto a las plazas que suponen este total de viviendas turísticas, alcanzaron la cifra de 1.545.368 en febrero de este año, frente a las 1.455.967 del mismo mes de 2022.

Además, las plazas por vivienda turística pasaron así a las 5,06, ligeramente inferior a los anteriores años que tenían 5,09 por piso. La cifra de este año es la misma que en 2020.

FEVITUR DEFIENDE EL VALOR DE LOS APARTAMENTOS TURÍSTICOS

Recientemente, el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur), Miguel Ángel Sotillos, defendió que los ‘short-term rentals’ (STR) y apartamentos turísticos son «la solución para la revitalización de las ciudades e indudablemente no son el causante de la falta de vivienda disponible».

Asimismo, explicó que hace 15 años muchos apartamentos y edificios estaban en ruinas en el centro de las ciudades. «Los inversores han reformado calles e incluso barrios donde nadie quería vivir y los comercios estaban cerrando», añadió.

Para defender que los STR no son la causa de la falta de vivienda a precio asequible, Sotillos afirmó que, según datos del INE, ya mencionados más arriba en el texto, la vivienda de uso turístico representa el 1,2% del total de las viviendas construidas y en las ciudades no llegan a sobrepasar el 3-4% del total, cuando la media de viviendas vacías sin uso está entre el 8 y el 16%.

Etiquetas: Apartamentos turísticosCCOODestinosTurismo
Compartir347Tweet217Compartir61CompartirEnviarEnviar
Anterior noticia

Chile muestra en España sus novedades para el turista europeo

Siguiente noticia

Dos rutas guiadas y un pasaporte anual refuerzan la selecta propuesta enoturística del Barrio de la Estación

Artículos Relacionados

Prau Riu hotel
Sostenibilidad

Así es Prau Ríu, el primer Hotel Hyundai de España, 100% eléctrico y sostenible

25 junio, 2025
AEHM y Connecting Heads entregan los premios ‘Traveling for Happiness’ que reconocen las mejores prácticas del sector turístico en materia de sostenibilidad y RSC
Sostenibilidad

AEHM y Connecting Heads entregan los premios ‘Traveling for Happiness’ que reconocen las mejores prácticas del sector turístico en materia de sostenibilidad y RSC

20 mayo, 2025

Conecta con nosotros

  • 139 Seguidores
  • 23.9k Seguidores
  • 99 Subscriptores

LO + VISTO

  • Ávoris Mundiplan concurso Imserso 2025

    Ávoris y Mundiplan se reparten el concurso del Imserso 2025: adjudicación de 879.213 plazas

    903 Compartir
    Compartir 361 Tweet 226
  • Women Leading Tourism: Impulsando el liderazgo femenino en el sector turístico

    894 Compartir
    Compartir 358 Tweet 224
  • Viajes IMSERSO 2025-2026: abiertas las inscripciones con importantes novedades

    874 Compartir
    Compartir 350 Tweet 219
  • España reclama su liderazgo turístico en Europa: la Mesa del Turismo da un paso decisivo en Bruselas

    879 Compartir
    Compartir 352 Tweet 220
  • El WTTC nombra a Manfredi Lefebvre como nuevo presidente de su Consejo de Administración

    871 Compartir
    Compartir 348 Tweet 218

ENTRADAS RECIENTES

alta velocidad pasajeros

La alta velocidad aumenta un 15% el número de pasajeros en el segundo trimestre del año

30 septiembre, 2025
Transporte aéreo España balance turístico verano

Transporte aéreo en España: balance turístico del verano con récord de pasajeros

30 septiembre, 2025
Mesa del Turismo de España Bruselas

España reclama su liderazgo turístico en Europa: la Mesa del Turismo da un paso decisivo en Bruselas

30 septiembre, 2025
Manfredi Lefebvre presidente de WTTC

El WTTC nombra a Manfredi Lefebvre como nuevo presidente de su Consejo de Administración

29 septiembre, 2025

Información útil y veraz para los profesionales del turismo en España y LATAM.

Síguenos

Secciones

  • Cartas al Director
  • Cruceros
  • Destinos
  • Distribución
  • Economía
  • Enoturismo
  • Eventos
  • Gastronomía
  • Hostelería y Restauración
  • Hoteles y Alojamiento
  • Innovación
  • MICE
  • Opinión
  • Protagonistas
  • Sostenibilidad
  • Transporte
  • Turismo Rural

Actualidad

alta velocidad pasajeros

La alta velocidad aumenta un 15% el número de pasajeros en el segundo trimestre del año

30 septiembre, 2025
Transporte aéreo España balance turístico verano

Transporte aéreo en España: balance turístico del verano con récord de pasajeros

30 septiembre, 2025
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Contacto

© 2025 Travel Insider.

Welcome Back!

Login to your account below

Olvidaste tu contraseña?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Distribución
  • Transporte
    • Transporte
    • Cruceros
  • Hoteles y Alojamiento
  • Destinos
    • Destinos
    • Enoturismo
    • Turismo Rural
    • Gastronomía
    • Hostelería y Restauración
    • Turismo de Salud
  • MICE
    • MICE
    • Eventos
  • ECONOMÍA
  • INNOVACIÓN
    • Innovación
    • Tecnología
    • Sostenibilidad
    • Accesibilidad
  • OPINIÓN
    • Opinión
    • Entrevista

© 2025 Travel Insider.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?